Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una aproximación a la etnozoología de los camélidos andinos. Etnoecológica 10 (5). An approximation to the ethnozoology of andean camelids. Abstract: This paper consists of a brief introduction into some ethnozoological aspects about south-american camelids, which is based on both, own research and literature review.

  2. 17 de ene. de 2024 · También proporcionábamos fibra y carne a las comunidades. Las alpacas y las llamas somos los únicos camélidos sudamericanos que han sido domesticados. 5. El guanaco. Soy uno de los mamíferos salvajes terrestres de mayor tamaño de Sudamérica. Pueden reconocerme porque tengo el cuerpo esbelto y las orejas grandes y puntiagudas.

  3. Camélidos andinos. En esta ocasión, tenemos la pista para crucigrama: Camélidos andinos. Encontremos posibles respuestas a esta pista. Usando toda la información recolectada, resolveremos la definición del crucigrama “Camélidos andinos” y obtendremos la respuesta correcta. Tenemos 1 posible solución para esta pista en nuestra base de ...

  4. Cambio climático y camélidos andinos / Artículo de Marc Dourojeanni. / Viernes 7 de Febrero, 2014. Escribe Marc Dourojeanni / Profesor Emérito de la Universidad Nacional Agraria de La Molina [1] [2] El Perú ha sido reconocido como uno de los países más susceptibles a los efectos del cambio climático previsto.

  5. Camélidos Andinos Cooproagrocan. Desde Ecuador, producimos y comercializamos productos y subproductos de alpaca para el mercado local, nacional e internacional. Ver productos. La Alpaca. Desde siempre, las alpacas han sido valoradas por la calidad de su pelaje: fibras sedosas, suaves, duraderas, y a la vez resistentes, elásticas y no inflamables.

  6. Importancia de los camélidos en la zona Alto Andina. La ganadería de los camélidos constituye una de las actividadesproductivas y económicas más importante que se desarrolla en la zona altoandina. De ella dependen más de 150 mil familias pertenecientes mayormente a Comunidades Campesinas de departamentos considerados en situación de ...

  7. La vicuña (Lama vicugna o Vicugna vicugna) —del quechua wik'uña— es una especie de mamífero artiodáctilo que pertenecía al género Vicugna, pero recientes propuestas lo han colocado, junto con Lama mensalis, en el género Lama (del grupo de camélidos que vive en las alturas andinas de Sudamérica: del noroeste de Argentina, del oeste de Bolivia y del noreste de Chile).

  1. Otras búsquedas realizadas