Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La regla monetaria de Friedman es una política de manejo de los flujos monetarios propuesta por Milton Friedman, que consiste en aumentar la cantidad de dinero de la economía de manera estable y siguiendo el crecimiento de la producción nacional. La regla monetaria de Friedman consiste en aplicar una tasa de crecimiento del dinero que sea ...

  2. 26 de nov. de 2021 · Se refiere al régimen militar encabezado por Augusto Pinochet (1973-1990), quien fue asesorado por el propio Friedman y entregó el manejo de la economía chilena a los Chicago Boys.

  3. Para bien o para mal, la obra del recientemente fallecido economista estadounidense Milton Friedman tuvo un impacto sustancial en la historia de América Latina en el siglo XX. Desde su tribuna académica en la Universidad de Chicago, fue uno de los inspiradores del movimiento de reforma económica que vendría a conocerse a través del continente como "neoliberalismo".

  4. Con sus doctrinas del monetarismo marca I y monetarismo marca II (nueva macroeconomía clásica), Milton Friedman encabezó la carga de la derecha contra el viejo keynesianismo y, no obstante, quien cerró la pinza fue la economía neokeynesiana que nada tiene que ver con la economía keynesiana, pero que ha engañado a los economistas y los ha hecho creer que sí.

  5. 21 de nov. de 2021 · La economía, según Milton Friedman. Para poder entender de qué va la metodología Friedman, es necesario una revisión, tanto de la teoría, como del personaje que la promulgó. Por esta razón, comenzamos primero por ver quién fue Milton Friedman, para después adentrarnos en los fundamentos de este postulado.

  6. Milton Friedman se doctoró en economía en la Universidad de Columbia en 1946. Antes de eso, en 1933, se había graduado de magíster en economía por la Universidad de Chicago, que luego se convirtió en su casa de estudios por más de 30 años. En ella forjó una de las escuelas económicas más prestigiosa del mundo, la famosa “ Escuela ...

  7. Milton Friedman ya era un reconocido y prestigioso economista en el año 1975. También, una destacada figura pública. Sus columnas semanales en la revista Newsweek eran muy leídas e influyentes. Fue asesor de Richard Nixon y posteriormente de Ronald Reagan. Como él mismo solía decir, era un republicano con “R”.