Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. sinia.minam.gob.pe › documentos › ruido-ambientalRUIDO AMBIENTAL | SINIA

    RUIDO AMBIENTAL. Generalmente, el ruido se deu001fne como un "sonido indeseado" o "sonido fuerte, desagradable o inesperado1. El sonido, físicamente se propaga a través de ondas regulares mientras que en el ruido se presentan ondas irregulares.

  2. Ruido ambiental es un concepto que se refiere a los sonidos poco agradables e incluso dañinos que modifican las condiciones consideradas normales o tolerables en una cierta región. El ruido ambiental excesivo provoca lo que se conoce como contaminación acústica.

  3. Ministerio del Ambiente. Resolución Ministerial N.° 227-2013-MINAM. 1 de agosto de 2013. Proyecto de D.S.que aprueba el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. Esta norma pertenece al compendio Consultas públicas: Proyectos normativos. Documentos. rm_227-2013-minam_01. PDF. 4.9 MB. Descargar. Imprimir. Compartir. Guardar.

  4. Descripción. El 30 de octubre de 2003 se aprobó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

  5. El ruido ambiental se refiere a los sonidos no deseados o molestos presentes en el entorno sonoro en el que vivimos. Estos sonidos pueden provenir de diversas fuentes, como el tráfico, la maquinaria industrial, la música alta, las conversaciones ruidosas y otras actividades humanas.

  6. Ministerio del Ambiente. Metadatos. Mostrar el registro completo del ítem. La contaminación sonora es un problema creciente que se presenta en las principales ciudades del país, siendo una variable que incide en la calidad de vida de la población, con efectos fisiológicos y psicológicos.

  7. Solo en Europa, el ruido ambiental es la segunda causa de muerte por agentes contaminantes tras la contaminación del aire, así lo afirman desde la Sociedad Española de Acústica (SEA). La contaminación acústica afecta a la biodiversidad hasta el punto de llegar a alterar el equilibrio de los ecosistemas silvestres.

  1. Otras búsquedas realizadas