Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jul. de 2021 · Juan Rulfo (México). Quizá el mayor cuentista mexicano de todos los tiempos, Rulfo publicó apenas dos libros en vida: una colección de cuentos y una novela. Sin embargo, su obra es central en la tradición latinoamericana, y forma parte tanto del realismo mágico, como del llamado “Boom” latinoamericano.

  2. Juan Rulfo es la estela de una paternidad ausente, del abandono, de la migración del México rural al urbano, los llanos, la tierra yerma, los entierros, la violencia, el abuso de poder, los ...

  3. Cuento breve recomendado: «No oyes ladrar los perros», de Juan Rulfo. «Yo había llegado a México el mismo día en que Ernest Hemingway se dio el tiro de la muerte, el 2 de julio de 1961, y no sólo no había leído los libros de Juan Rulfo, sino que ni siquiera había oído hablar de él. Yo vivía en un apartamento sin ascensor.

  4. Juan Rulfo estaba por cumplir treinta y ocho años cuando se publicó Pedro Páramo.Entre la publicación de su novela y la muerte de su autor transcurrieron más de tres décadas que vieron crecer el prestigio del escritor; su novela y los cuentos reunidos en El llano en llamas (1953) se llevaron a más de medio centenar de lenguas, y los tirajes en español se reprodujeron por cientos de miles.

  5. 7 de ene. de 2021 · En 1983, Juan Rulfo es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Ya por entonces, el recién laureado autor estaba hastiado de ser hostigado por la prensa y los críticos: ...

  6. 7 de ene. de 2020 · En honor al aniversario número 99 del nacimiento de Juan Rulfo, la editorial RM de Conaculta reunió 81 cartas que el escritor le envío a su esposa Clara Aparicio entre los años 1944 y 1950. A pesar de la diferencia de edad, pues Rulfo era 11 años mayor que Clara, la pareja se casó en 1947 después de una relación de siete años.

  7. Juan Rulfo, México (1917-1986). Ejerció como escritor, guionista y fotógrafo. Su obra es considerada como un punto de inflexión en la literatura mexicana, al marcar el fin de la literatura revolucionaria. Entre sus trabajos narrativos más importantes destacan Pedro Páramo y El llano en llamas.

  1. Otras búsquedas realizadas