Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de feb. de 2021 · 59:28. Javier Lodin ha escrito un extraordinario libro sobre la figura de Ángel Álvarez. Se titula "Música y leyenda: la historia del proyecto musical de Ángel Álvarez" (Editorial Piezas ...

  2. 5 de feb. de 2024 · El locutor Ángel Álvarez, director del programa 'Vuelo 605', en una imagen de 1987. Efe. Uno de los mitos fundacionales del rock español conecta su aparición con las bases militares ...

  3. Biografía. Ángel Álvarez perteneció a una generación de estudiosos del flamenco que pudo ayudar a la revalorización del mismo dentro de la cultura española y contribuir de forma decisiva a su difusión popular y, también, académica, siendo pieza fundamental en la sistematización y rigor en su estudio. [3] Se le ha considerado como un «referente absoluto en el flamenco, pionero en la ...

  4. Ángel Trías Álvarez, (1809 - 30 de agosto de 1867) fue un Militar mexicano.y Gobernador Chihuahuense en 8 ocasiones distintas Este personaje fue uno de los más fieles colaboradores deI gobernador José Joaquín Calvo en 1834 y diez años después, en 1844, se convirtió en el iniciador del liberalismo chihuahuense.

  5. 22 de may. de 2018 · Ángel Álvarez llegó a las ondas en 1960 con el programa “Caravana musical”, en La Voz de Madrid y que estuvo en antena hasta 1981. De sus muchos viajes profesionales en la línea Madrid-Nueva York como radiotelegrafista en los aviones de Iberia, consiguió hacerse con una apreciable colección de discos, muy difíciles de encontrar en España, lo que le facilitó extraordinariamente su ...

  6. Ángel Carracedo Álvarez. Coordinador del área A002 - Genética y biología de sistemas. Investigador líder del grupo C005 - Genética. (+34) 981 951 490. angel.carracedo@usc.es. Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago (USC) desde 1989. Director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (Servizo Galego de ...

  7. Ángel Álvarez Curto fue uno de los tres alcalaínos documentados que sufrieron los horrores de los campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. El final de la Guerra Civil Española supuso el exilio de decenas de miles de españoles, mayoritariamente a Francia. Allí les sorprendió la Segunda Guerra Mundial y tuvieron que sufrir,

  1. Otras búsquedas realizadas