Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. MAREA ROJA, El Rancho, El Progreso, Guatemala. 37,647 likes · 552 talking about this · 10,022 were here. Somos un negocio local

  2. 2 de jun. de 2022 · Reproducir. La marea roja en Guatemala es un fenómeno natural que se caracteriza por un aumento excesivo en el número de algas microscópicas que producen un veneno que afecta al ser humano y a los animales. Su nombre se debe a que esta alta concentración de algas poseen pigmentos que logran teñir el agua a una tonalidad rojiza.

  3. www.cenapred.unam.mx › es › PublicacionesMarea Roja - Gob

    CENAPRED • Presentación MAREA ROJA La Marea Roja es un fenómeno natural. Los estudios realizados en Ios últimos años determinan que en México y en Ios paises centroamericanos, la presencia de marea roja puede presentarse en cualquier época del año de forma impredecible. Actualmente las mareas rojas son motivo de preocupación por su ...

  4. Noticias. 17/05/2024 Tabla con áreas en veda. 17/05/2024 Listado de habilitación o prohibición a la venta y consumo por…. 05/04/2024 Veda en Maldonado y Rocha. Acceder a más noticias. Informe sobre monitoreo de Floraciones Algales Nocivas. Normativa Vinculada a la marea roja. Publicaciones Artículos, materiales didácticos y guías sobre ...

  5. Marea Roja - Noticias y Producción Multimedia, Progreso de Castro Centro, Progreso. 13,882 likes · 5,898 talking about this. Somos una plataforma informativa y de vídeos con contenido de interés social.

  6. www.bcn.cl › 10221/33139/1 › BCN_Presencia_de_marea_roja_Chile__2022_FINALPresencia de marea roja en Chile

    Características de la marea roja El Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile (Labtox)1 define marea roja como: … un fenómeno natural provocado por el incremento numérico de alguna o algunas microalgas en el agua, las que al ser el alimento de organismos marinos, como los moluscos bivalvos, pueden

  7. 22 de may. de 2024 · MAREA ROJA. Al conjunto de organismos más abundantes que habitan en el océano y que a la vez son los de menor talla, principales productores de materia orgánica que representan el primer eslabón de la cadena trófica, se le conoce como fitoplancton.

  1. Otras búsquedas realizadas