Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La voz no es autónoma y, sin embargo, por razones estratégicas y por su mismo oficio, la lengua es un cuerpo agregado o interpuesto entre los verdaderos interlocutores, el conquistador y los naturales. En los códices es la Malinche la que aparece intercalada entre los cuerpos principales 42 .

  2. La “Malinche” hablaba nahua y maya. En los primeros tiempos y hasta que Marina aprendió la lengua de Castilla, Jerónimo de Aguilar –un náufrago tomado prisionero por los habitantes de Yucatán y que fue rescatado por las tropas de Cortés en Cozumel– se encargaba de completar la traducción del maya al español. La “Malinche” fue ...

  3. Hace 16 horas · Ven a disfrutar del Musical de Nacho Cano, un espectáculo sin precedentes donde podrás disfrutar antes y después de la función de “MALINCHE EL TEMPLO CANALLA", referencia del entretenimiento en Madrid, con espacios dedicados al ocio y la gastronomía. Todo comienza antes de que arranque el musical en el TEMPLO CANALLA: terrazas tematizadas y un espacio de ocio y gastronomía único.

  4. Cortés holds Malinche back, her downward glance haunting. On the opposite wall, in the gallery’s La Traidora section, Malinche was a fiery Carmen in a surrealist bullfight. The work is ablaze with fanciful hues, a jagged red flourish standing in for a bull. Like Carmen, this Malinche is a temptress and will no doubt meet a tragic end.

  5. 20 de abr. de 2021 · La Malinche. In this digital history lesson, students corroborate competing accounts about La Malinche, one of the most significant and controversial figures in Mexican history. Students will reason historically about some of the most important historical documents on the conquest of Mexico in order to answer the central historical question ...

  6. Malinche y la destrucción de Tenochtitlan. Xavier Noguez. Las órdenes de Cortés para destruir los templos. México antiguo. Malintzin, Malinche y malinchismo. Cuando niña fue entregada a gentes de Xicalango. Entre los obsequios iba Malintzin. México antiguo. Dos años antes de la Conquista.

  7. LA MALINCHE. Una mujer de más de cuatrocientos años, La Huesera, encarna la historia que La Cantora lee a través de los granos de maíz. La historia evoca la figura de Malinalli, la princesa de Paynala. Determinaciones familiares que la expulsan de su origen noble marcan el derrotero de una niña que devendrá en el arquetipo femenino de la ...

  1. Otras búsquedas realizadas