Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque los vamos a ver un por uno, aquí tienes un resumen de todos los planos según su clasificación: Tipos de planos en el cine según el encuadre. Gran plano general. Plano general. Plano figura o entero. Plano americano o plano 3/4. Plano medio. Plano medio corto. Primer plano.

  2. ccemx.org › etiqueta › cine-experimentalcine experimental - CCEMx

    cine experimental. Volcánica 2024_Cría Murciélagos. Primeras camadas Martes, 18 de junio de 2024. Cine Actividades CCEMx - Espacio X. ... Centro Cultural de España en México. Pasaje cultural Guatemala 18 - Donceles 97, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, 06010 CDMX, México.

  3. Cuenta con una colección de más de 1.500 rollos y alrededor de 800 títulos de películas entre 1925 y 1973. De este acervo, un 60% es material filmado en Chile, contando con películas de los orígenes de la cinematografía, los primeros experimentos sonoros, clásicos de los años cuarenta, la colección de Cine Experimental de la Universidad de Chile (1960-1973).

  4. El Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México en colaboración con PROCINE presenta "Caminos divergentes", un taller dónde exploraremos el “cine experimental” como un arte de la ruptura y la invención, que ha abierto caminos que divergen de la hegemonía, creando espacios para la aparición de los nuevos cines, los cines ‘otros’.

  5. La Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile fue el lugar en el que Hans Stange y Claudio Salinas dieron a conocer Historia del Cine Experimental de la Universidad de Chile 1957 –1973, su más reciente publicación, editada por Uqbar.. El académico y crítico David Vera Meiggs y el director de la carrera de Cine y Televisión, Orlando Lübbert, fueron los encargados ...

  6. La carrera de Cine y Televisión de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) avanza en el cumplimiento de los objetivos que le dieron vida: refundar la docencia, investigación y extensión en la Universidad de Chile, iniciada el siglo pasado mediante iniciativas históricas y trascendentales para la cinematografía nacional como fueron el Centro de Cine Experimental y la Cineteca de ...

  7. En el Centro de Cine Experimental de la Universidad de Chile fue donde se desarrollaron obras como “Láminas de Almahue” de Sergio Bravo, “Testimonio” de Pedro Chaskel y la película “El Chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin. A partir de lo realizado por ésta institución, ...