Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mercader de Venecia (fragmento) “Soy un judío. ¿Es que un judío no tiene ojos? ¿Es que un judío no tiene manos, órganos, proporciones, sentidos, afectos, pasiones? ¿Es que no está nutrido de los mismos alimentos, herido por las mismas armas, sujeto a las mismas enfermedades, curado por los medios, calentado y enfriado por el mismo ...

  2. 30 de dic. de 2021 · I. Consideraciones generales. La obra “Mercader de Veneciade William Shakespeare nos muestra indudablemente la fascinante relación entre el Derecho y la Literatura, pues haciendo un cálido análisis podemos encontrar las implicancias que tienen las instituciones jurídicas dentro de esta historia. El profesor Lorenzo Zolezzi [1 ...

  3. Shakespeare, siempre al tanto del pulso del interés popular, presentó El mercader de Venecia alrededor de 1597, pisándole los talones al juicio de López. Lo interesante del mercader judío de Shakespeare, Shylock, es que, según se interprete la historia, Shylock no es una caricatura de todo lo que es malo. Shylock tiene profundos defectos ...

  4. El mercader de Venecia es una película dirigida por Michael Radford con Al Pacino, Jeremy Irons, Joseph Fiennes, Lynn Collins .... Año: 2004. Título original: The Merchant of Venice. Sinopsis: Adaptación del drama homónimo de William Shakespeare. Venecia, siglo XVI. Bassanio pide al mercader Antonio un préstamo de 3.000 ducados para poder conquistar a Portia, hija del acaudalado Belmont ...

  5. Conclusión. El Mercader de Venecia es una obra compleja y controvertida que aborda temas como la venganza, la justicia, la religión y el poder del dinero. A pesar de que la obra ha sido objeto de debate en la sociedad moderna, su importancia radica en su capacidad para plantear preguntas importantes sobre la sociedad y la humanidad en general.

  6. (1944) “Se presenta El mercader de Venecia del inglés William Shakespeare (1564-1616), manteniendo el criterio de que los clásicos no pueden faltar en un teatro oficial según la Memoria, que se consagra como la nota culminante de la temporada de 1944 en Buenos Aires. El sorprendente éxito de público que mantiene cinco meses en cartel una obra de tan alta calidad artística, muestra la ...

  7. Cuento de invierno: El mercader de Venecia: El rey Lear: Gentileshombres de Verona: Hamlet: La comedía de las equivocaciónes: La fierecilla domada: La noche de reyes: La tempestad: La violación de Lucrecia: Macbeth: Más es el ruido que las nueces: Otelo: Romeo y Julieta: Sueño de una noche de verano: Sonetos de amor

  1. Otras búsquedas realizadas