Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Y es que el insomnio puede deberse a diferentes causas, como la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas al que acabamos de referirnos, la narcolepsia, trastornos del ritmo circadiano, la depresión, la ansiedad, el dolor crónico, una enfermedad pulmonar o cardíaca… y lo que hay que hacer es identificarlos y tratarlos, no pasarlos por alto y centrarnos simplemente en dormir.

  2. Hace 1 día · La metilendioxipirovalerona, más conocida como MDPV, es una droga que ha captado la atención de autoridades sanitarias y usuarios debido a sus potentes efectos y los riesgos asociados. En este artículo, exploraremos qué es la MDPV, sus modos de consumo, efectos, y las implicaciones legales que la rodean. ¡No te pierdas ni una noticia!

  3. Hace 3 días · Las enfermedades del sueño, también conocidas como trastornos del sueño, abarcan una amplia variedad de problemas que afectan la capacidad de dormir b

  4. Hace 4 días · Por DR. EDILBERTO PEÑA. En un mundo cada vez más competitivo y centrado en el éxito, las técnicas de mejoramiento cognitivo han ganado terreno como herramientas para potenciar las capacidades mentales y mejorar el rendimiento. El uso de estimulantes como el metilfenidato, el modafinilo y el piracetam, junto con técnicas de neuromodulación ...

  5. Hace 1 día · La metilendioxipirovalerona, más conocida como MDPV, es una droga que ha captado la atención de autoridades sanitarias y usuarios debido a sus potentes efectos y los riesgos asociados. En este artículo, exploraremos qué es la MDPV, sus modos de consumo, efectos, y las implicaciones legales que la rodean. ¡No te pierdas ni una noticia!

  6. Hace 3 días · Narcolepsia: Trastorno del sueño caracterizado por somnolencia extrema durante el día y episodios repentinos de sueño. Parasomnias: Incluyen comportamientos anormales durante el sueño, como sonambulismo, terrores nocturnos y comer mientras se duerme.

  7. Hace 5 días · Supresión. Definición: Dos acepciones nos interesan: 1) Término psicoanalítico. Mecanismo de defensa maduro. Es la decisión consciente o semiconsciente de no pensar en un impulso. 2) Término del conductismo. Reducción de la frecuencia de una conducta como consecuencia de aplicar un estímulo aversivo. Términos relacionados:

  1. Otras búsquedas realizadas