Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · E B G D A E let ring let ring let ring let ring Intro = 71 Gradual accel. between tempos throughout the song Am E/G# 4 4 Am/G D/F# 1 2. let ring Fmaj7 G/B Am 3 4. let ring let ring let ring let ring Am E/G# Am/G D/F# 5 6. let ring let ring let ring Fmaj7 G/B Am C D 7 8 9.

  2. Hace 2 días · El galardón lo recibió ex aequo con «Hiroshima mon amour» de Alain Resnais. Antes participó en Cannes en 1953 con « Reverón «, documental en honor al pintor venezolano Armando Reverón, considerado uno de los artistas más importantes del siglo XX en América.

  3. Hace 2 días · 29 de mayo de 2024 8:39 AM. La cineasta venezolana Margot Benacerraf, una de las primeras mujeres en participar en el Festival de Cannes, falleció este miércoles en Caracas a los 97 años. Su familia anunció con «profunda tristeza» en un comunicado el fallecimiento de esta mujer considerada pionera del cine venezolano.

  4. Hace 2 días · La fotógrafa y cineasta venezolana Margot Benacerraf, quien en 1959 se alzó con el premio de la crítica en el Festival de Cine de Cannes, falleció el miércoles. Tenía 97 años. En un comunicado, su familia anunció el deceso, sin dar otros detalles. Benacerraf, nacida en Caracas el 14 de agosto de 1926, egresó de la primera promoción de ...

  5. Hace 2 días · La directora de cine y guionista Margot Benacerraf falleció a los 97 años de edad. El funeral de la fundadora de la Cinemateca Nacional se realizará en la Quinta Beit Yossef en San Bernardino, Caracas. Entre las más emblemáticas obras de Benacerraf se encuentran las películas Reverón y Araya. Esta última fue galardonada con el Premio de ...

  6. Hace 2 días · El galardón lo recibió ex aequo con “Hiroshima mon amour” de Alain Resnais. Antes participó en Cannes en 1953 con “Reverón”, documental en honor al pintor venezolano, ...

  7. confirmado.com.ve › 800955-2La Dama del Cine

    Hace 17 horas · Araya logró el premio de la Comisión Superior Técnica y el de la Crítica Internacional en el XII Festival de Cannes, el segundo de ellos compartido con el filme Hiroshima, mon amour (Alain Resnais). Un éxito impensable que permitió voltear la mirada hacia la entonces incipiente experiencia cinematográfica venezolana.