Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introduce oraciones interrogativas y exclamativas causales o no causales, tanto directas como indirectas: ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? No comprendo por qué te pones así. No sabía por qué solución decantarse. ¡Por qué calles más bonitas pasamos!

  2. Usamos «porque» cuando decimos la causa, razón o motivo de algo. Por tanto, es la respuesta que se espera a la pregunta « ¿Por qué…? », independientemente de que la pregunta se haya hecho previamente o no. —⁠¿Por qué no viniste a clase ayer? —⁠ Porque estaba enfermo. —⁠Hola, buenos días a todos. Ayer no vine a clase porque estaba enfermo.

  3. 25 de nov. de 2019 · En este campo existen tres casos, que se corresponden con tres grafías distintas: por qué, porque y porqué. A la hora de escribir, hay tres tipos de porqués: Dos se escriben juntos y uno ...

  4. 16 de dic. de 2018 · Según la Real Academia Española ( RAE), “por qué” se trata de la secuencia formada por la preposición “por” y el interrogativo o exclamativo “qué”, mientras que “porqué” es un sustantivo...

  5. 11 de may. de 2021 · Inicio Dudas de escritura. ¿Cómo se escribe? Porque, porqué, por qué o por que. Porque es una conjunción causal que se utiliza para introducir causas ( Llevo paraguas porque llueve ). Porqué es un sustantivo que se utiliza con el mismo sentido que “causa” o “razón” ( No entiendo el porqué ).

  6. Porque. Es una conjunción que sirve para introducir una causa y equivale a ya que, puesto que o dado que. También se utiliza para responder a preguntas que empiezan por ¿Por qué...?: Salí temprano porque no quería llegar tarde. Tuvimos que tomar un taxi porque estaba lloviendo. Se mojó porque salió sin paraguas. — ¿Por qué no lees más?

  7. 16 de feb. de 2021 · Por qué es la combinación de la preposición por y el interrogativo qué: «¿Por qué no aumenta el número de vivienda protegida?»; se reconoce si se le agrega la palabra razón: «Le preguntaron por qué (razón) ingresó al club».

  1. Otras búsquedas realizadas