Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula, un pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser estudiantes, docentes, trabajadores de la escuela o familiares de los alumnos.

  2. La violencia en el entorno escolar designa todas las formas de violencia que se manifiestan en la escuela y alrededor de esta, padecidas por los alumnos y perpetradas por otros alumnos, docentes y demás miembros del personal docente. La violencia en la escuela incluye el acoso y el ciberacoso.

  3. La violencia escolar se refiere a todas las formas de violencia que tienen lugar en las escuelas y sus alrededores y que son experimentadas por los y las estudiantes y perpetradas por otros y otras estudiantes, docentes y otro personal escolar. Esto incluye el acoso y el ciberacoso.

  4. Se entiende por violencia escolar la acción intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a las instalaciones escolares, bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan ...

  5. La violencia escolar –incluidos el acoso, el ciberacoso y la violencia de género– tiene consecuencias graves y duraderas para la salud mental, el bienestar y la educación de niños y adolescentes.

  6. La violencia en las escuelas puede tener consecuencias graves y a largo plazo en la vida de los niños, en su futuro y en el futuro de las comunidades en las que viven. Los estudiantes suelen ser el blanco de la violencia por razón de su origen o de quiénes son.

  7. dentro de las escuelas – como la violencia física, la violencia sexual, el acoso y el castigo corporal – , así como otros tipos de violencia que tienen lugar en el hogar o la comunidad, como el maltrato infantil, la violencia en el noviazgo o infligida por la pareja y el maltrato en la vejez.

  8. La violencia en las escuelas puede tener graves consecuencias a largo plazo en la vida de los niños, su futuro y el de las comunidades donde viven. Para demasiados estudiantes de todo el mundo, la violencia se ha convertido en una lección diaria, pero juntos podemos cambiar la situación.

  9. 15 de nov. de 2020 · La violencia escolar es cualquier actividad que pueda crear una perturbación en un sistema educativo. No son solo tiroteos escolares. Incluye altercados verbales y físicos. También es acoso a través de medios electrónicos o redes sociales, amenazas, uso de armas o actividad de pandillas.

  10. La violencia escolar consiste en un proceso por el cual la violencia propia de una sociedad se manifiesta a través de conductas, actos y actitudes que reflejan las relaciones sociales en el ambiente escolar.

  1. Otras búsquedas realizadas