Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ansía lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato por acento en la vocal débil tiene prioridad sobre ...

  2. Ansías lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato por acento en la vocal débil tiene prioridad sobre ...

  3. www.como-se-escribe.org.es › como-se-escribe-ansias-o-anciasComó se escribe ancias o ansias?

    No tenía biblioteca, y un amigo le proporcionaba libros. Fue a verle, escogió los que más despertaron su curiosidad por los títulos, y consagró a la lectura todo el tiempo que le dejaban libre el café y el sueño. Tantas ideas adquirió que se sentía con vivas ansias de devolverlas por medio de la propaganda. O predicaba o reventaba.

  4. ansia s f 1 Estado de inquietud, intranquilidad, desesperación o angustia, generalmente provocado por una necesidad o un deseo apremiante, intenso o agitado; ansiedad: esperar con ansias, ansia de respirar 2 Deseo intenso, generalmente acompañado de un sentimiento de inquietud, impaciencia o angustia: “Las ansias de encontrar oro no lo dejaban en paz”, el ansia de poder, mirar con ansias

  5. La palabra "ansia" transmite una sensación de necesidad o deseo intenso, como si esa persona fuera esencial para nuestro bienestar emocional. Esta frase puede utilizarse para describir la añoranza o nostalgia que se siente cuando estamos lejos de la persona amada, pero también puede referirse a la intensidad emocional que se experimenta en el presente cuando estamos cerca de esa persona.

  6. La palabra ansias se divide en 2 sílabas: an-sias. La sílaba tónica recae en la primera sílaba an. La palabra ansias es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba. No lleva tilde (acento ortográfico) porque es llana o grave y termina en 'n', 's' o vocal. La palabra ansias tiene un diptongo ia.

  7. Antónimos: despreocuparse. 'ansiar' aparece también en las siguientes entradas: ambicionar - anhelar - apetecer - aspirar - codiciar - desalar - desear - deshacer - deshacerse - despepitar - despepitarse - desvivirse - envidiar - hipar - morir - morirse - pirrar - pirrarse - preocupar - preocuparse - pretender - querer - quererse - soñar ...