Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con música, anécdotas y legado histórico, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, conmemoró los 100 años de Victoria Santa Cruz Gamarra, artista y difusora de la cultura afroperuana, junto a sus familiares, amigos, alumnos, representantes de organizaciones afroperuanas, y público en general.

  2. Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra fue una compositora, coreógrafa y diseñadora peruana. Es considerada como una de las principales estudiosas y difusoras del arte afroperuano. Hay una tesis de la UNIR, en la que han investigado sobre el aporte que hizo a la danza afroperuana, en que "se encargó de la creación de coreografías, de la recreación de pasos y de la restitución del landó".

  3. 23 de jul. de 2021 · A partir de 1982, Santa Cruz inicia una etapa menos histriónica y más académica. Su experiencia y conocimiento la llevaron a la escuela de teatro de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pennsylvania, primero como profesora invitada y finalmente como vitalicia, hasta 1999.

  4. Luego de finalizar su cargo fue profesora invitada (1982), asistente (1983 a 1989) y vitalicia (1989 a 1999) en la Universidad Carnegie Mellon, en Pensilvania, Estados Unidos.

  5. 31 de may. de 2020 · Bajo los principios de “Salud, Equilibrio, Ritmo” Victoria proyecta su planteamiento a diversas esferas del quehacer humano. (Extracto de artículo realizado por Octavio Santa Cruz el 31 de octubre de 2011, a propósito de la publicación del libro RITMO, El Eterno Organizador realizado por Petroperú S.A. en 2004).

  6. 19 de feb. de 2021 · En 1973 creó el Conjunto Nacional de Folklore, en cuya dirección se mantuvo hasta 1982. Durante diecisiete años se desempeñó como profesora en la Universidad Carnegie Mellon (Pensilvania). Victoria volvió al Perú en el 2000 para establecerse definitivamente, inspirada en la necesidad de entregar su legado.

  7. Estudió en la Universidad del Teatro de las Naciones en, en la Escuela Superior de Estudios Coreográficos, el año 1961. En el año 1968 fundó el Teatro y Danzas Negras del Perú y fue catedrática en la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos, en donde fue considerada profesora vitalicia que le permitió viajar por todo el mundo para difundir la cultura afro peruana.