Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 VETIVER PARA CONTROL DE LIXIVIADOS EN UN FILTRO BIOLÓGICO DE AIREACIÓN EXTENDIDA.(FBAE) Oswaldo Luque1, Oscar Quintero W2., Roberto Barrera3. 1,2Soluciones Ambientales Vetiver C.A, email savervenezuela@gmail.com, 3Cervecería Polar C.A, email roberto.barrera@empresas-polar.com Palabras claves: Biofiltro, Lodos residuales, compost, humedales

  2. El filtro del humedal consiste en una gran plantación, en este caso de un sistema hidropónico de PLANTAS DE VETIVER con sus raíces dentro de la arena, que se alimentan del agua. 3. Los nutrientes del agua son absorbidos a través del sistema radicular de las plantas de VETIVER, que los atrapan en sus tejidos y los utilizan para su crecimiento.

  3. 8 de sept. de 2018 · Resumen: Se analizan dos especies de plantas el vetiver (Chrysopogon zizanioides) y la elefanta (Pennisetum purpureum). Los humedales artificiales construidos fueron alimentados con agua residual sintética que emulaba un agua residual doméstica. Los resultados demuestran que las plantas presentan una alta tasa de remoción de contaminantes, en especial, la elefanta y en menor medida el ...

  4. En este sentido se ha descubierto que las hojas de vetiver que crecen en los humedales son más delgadas y la densidad de los estomas aumenta, lo cual es una combinación ideal para tratar aguas residuales; pero en condiciones de sequía, las hojas se cierran reduciendo la transpiración para conservar la humedad por lo que es muy resistente a la sequía.

  5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Capítulo 6. Vegetación de los humedales artificiales. En este capítulo se describen las características que poseen las diferentes familias de vegetales para la depuración de aguas residuales, así como los métodos de implantación que pueden ser seleccionados. 6.1. Selección de las especies.

  6. Asimismo, explica que estos problemas pueden ser controlados por medio del sistema Vetiver que es una planta natural de la India, con grandes propiedades, con las que se pueden construir humedales a través de diversos sistemas que reducen la degradación en áreas contaminadas, con base en las necesidades o presupuestos de las comunidades, e informa sobre otros usos y beneficios del vetiver.

  7. Se usan plantas de los semilleros de las partes planas de 4-5 meses de edad. b.1 Se cortan las hojas del macollo a una altura de 30 cm. b.2 No usar plantas que han floreado. Aplicar al semillero una mezcla de 100 kilos /ha de 15-15-15 (N2 , P2O5 y K2O) mezclado con compost a razón de 5 tn /ha.