Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Passage to India. Pasaje a la India es una película britanoestadounidense de 1984, dirigida por David Lean. Protagonizada por Judy Davis, Peggy Ashcroft y Victor Banerjee en los papeles principales. Basada en la novela homónima de E. M. Forster .

  2. En este sentido, Pasaje a la India (1924) es un caso ejemplar, una novela que oculta tras su amena y fácil lectura una honda reflexión sobre la esencia espiritual del ser humano. Curiosamente su autor, Edward Morgan Forster (1879-1970) no destacó como un escritor especialmente profundo, aunque sí como una gran narrador de historias.

  3. Wilcock traduce la novela con el título de El paso a la India, título más pertinente del tradicional Pasaje a la India de las versiones posteriores y más fiel a las intenciones del novelista inglés, que se inspiró en el poema de Walt Whitman titulado “Passage to India”, publicado en Leaves of Grass (Nueva York, 1950).

  4. 18 de sept. de 2007 · Pasaje a la India, 4ª parte. Peizoque. 9:37. Pasaje a la India, (2ª parte) Peizoque. 9:52. Pasaje a la INdia, 10 º parte. Peizoque. 9:55. Pasaje a la India 14 ª parte. Peizoque. 7:34. Pasaje a la india, (11ª parte) Peizoque. 45:43. Look Away Lo sguardo del male 1a parte (2018) Mira Sorvino India Eisley.

  5. Resumen del Libro. La importancia y sentido de PASAJE A LA INDIA, considerada de forma casi unánime la obra cumbre de su autor, no se reducen en modo alguno a la simple denuncia de los estragos causados por el imperialismo británico en el subcontinente indio, sino que E. M. Forster lleva a cabo en ella la transposición poética del enfrentamiento de dos mundos opuestos, Oriente y Occidente ...

  6. Leer Pasaje a la India online. Capítulo primero. Si se exceptúan las Cuevas de Marabar —y están a veinte millas de distancia—, la ciudad de Chandrapore no tiene nada de extraordinario. Limitada, más que bañada, por el Ganges, sigue su curso por espacio de unas dos millas y apenas es posible distinguirla de los detritos que el río ...

  7. Pasaje a la India, película dirigida por David Lean en 1984, encontré claves interesantes a esos efectos, al igual que en la correspondencia iniciada en 1921 entre el Dr. Girindrashekhar Bose y Sigmund Freud. La película de Lean me llevó al libro de Edgar M. Forster, A passage to India (1924/1994), en la que se basa y del cual toma el nombre.