Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El diagrama de la trama se divide en tres segmentos: tres segmentos: principio, medio y final que incluyen seis partes principales o "Las seis partes de una historia": exposición, conflicto, acción ascendente, clímax, acción descendente y resolución. Los diagramas de arco narrativo, arcos narrativos o diagramas de trama son herramientas ...

  2. Sólo cuando la trama, los personajes o la estructura se funden en un único ítem, la historia conecta de verdad con el público. ... FICHA: ¿Qué es la estructura Aristotélica? Responde las siguientes preguntas que te orientarán para presentar un espacio escénico. 1.

  3. 4 La triple mimesis como herramienta conceptual La teoría de la triple mimesis, de base hermenéutica que plantea Ricoeur (1995 I), en donde da cuenta de la experiencia temporal en la construcción de una trama, trabaja aspectos que no son abarcados por la mimesis aristotélica, por lo que enriquece el propio concepto de mimesis.7 6 El salto y la amplitud que Ricoeur le da a la mimesis ...

  4. Se considera a Aristóteles el fundador de la lógica como propedéutica o herramienta básica para todas las ciencias. La lógica aristotélica fue ampliamente aceptada en ciencias y matemáticas y permaneció en uso amplio en Occidente. El sistema de lógica de Aristóteles fue responsable de la introducción del silogismo hipotético, de la ...

  5. La tragedia para Aristóteles, desde el punto de vista artístico, consiste en imitar situaciones serias con lenguaje elocuente y pulcro, dándole un carácter completo y espectacular, marcando cada segmento con secuencias dramáticas que movilicen las emociones más intensas y que signifiquen la expiación de tales pasiones.

  6. El mito regula en su trama la posibilidad y su verosimilitud, (verdad poética), regula la valoración ética de sus actores pero centrado en sus propias acciones. ... Lo que caracteriza a la mímesis aristotélica respecto a la platónica es que mientras Platón aplica la mímesis a todas las artes y a todas las cosas en su conjunto, ...

  7. La Poética 1 o Sobre la poética ( Περὶ Ποιητικῆς) es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C. Su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia.