Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Señores y vasallos. En el contrato feudal se establecían los mutuos compromisos entre el señor y el vasallo. Este último estaba obligado a prestar servicio militar y debía acompañar a su señor en la guerra, dentro y fuera del territorio. Por el compromiso de fidelidad no podía luchar contra él ni contra sus hijos.

  2. Vasallaje. El vasallaje es una relación feudal que existía en la antigüedad entre un vasallo y su señor. Esta relación implicaba lealtad y sumisión por parte del vasallo hacia su señor, quien a cambio le otorgaba tierras para su usufructo. El vasallaje fue una institución fundamental en la Edad Media y en otras épocas históricas, y su ...

  3. 23 de dic. de 2021 · Contrato de vasallaje: acto medieval, solemne y previo, entre el señor y el vasallo para jurarse fidelidad mutua. Es decir, que el vasallaje como institución corresponde a los efectos sociales, y jurídicos derivados de un (a) acto solemne y previo, que formaliza la relación entre el señor y el vasallo, creando obligaciones para cada uno.

  4. Durante la ceremonia del homenaje, el vasallo juraba fidelidad a su señor, comprometiéndose a prestar auxilio y consejo a su señor. En la investidura el señor entregaba a su vasallo un feudo, a cambio de esa fidelidad. El feudo era entregado para que el vasallo pudiera vivir. En el feudo en el que solía haber un castillo donde residían y ...

  5. El vasallaje es una institución del medioevo que consistía en el vínculo entre dos partes: el vasallo y el señor feudal. El primero juraba fidelidad al segundo a cambio del derecho de usufructo sobre un determinado terreno. Es decir, el vasallaje era un contrato entre una persona y su señor feudal.

  6. De esta manera, un campesino era el vasallo de un señor feudal y éste a su vez lo era de un señor con más poder. En otras palabras, entre uno y otro individuo se establecía un pacto de colaboración, el cual es conocido como vasallaje. La ceremonia de vasallaje representaba un juramento de fidelidad y de sumisión al señor feudal

  7. 3. Asesoramiento y consejo: El vasallo también tenía la responsabilidad de asesorar y aconsejar al señor feudal en asuntos políticos y militares. Su experiencia y conocimientos eran valorados y tenidos en cuenta en la toma de decisiones. 4. Contribuciones económicas: El vasallo debía pagar impuestos y contribuir económicamente al señor feudal. . Esto podía ser en forma de una parte de ...