Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de mar. de 2022 · El padre del oxígeno, Joseph Priestley Retrato de Joseph Priestley por Ellen Sharples (1794) Al mismo tiempo que los trabajos de Scheele, el 1 de agosto de 1774, un experimento llevado a cabo por el clérigo británico Joseph Priestley concentró la luz solar sobre óxido mercúrico contenido en un tubo de vidrio, que liberó un gas que denominó «aire desflogisticado».

  2. La respiración es la reacción inversa: gracias a que el oxígeno ayuda a quemar glucosa, expelemos dióxido de carbono y vapor de agua. Priestley no fue comprendido en su país. Por ser un clérigo demasiado liberal tuvo que emigrar a los Estados Unidos, donde murió en 1804. Programa 332 Inventores del mundo moderno (3/11/2004)

  3. 8 de ago. de 2023 · Priestley calentó el óxido de mercurio, enfocando la luz del sol usando una ‘lente ardiente‘ de 30 centímetros, una lupa muy grande, para llevar el óxido a una temperatura alta. La lente de Priestley era más pequeña que la enorme utilizada por Antoine Lavoisier en su investigación del carbono.. De manera totalmente inesperada, el óxido de mercurio caliente produjo un gas que hizo ...

  4. 25 de may. de 2020 · En 1771 Carl Wilhelm Scheele aisló el oxígeno por primera vez a partir de diversos óxidos demostrando que era un componente del calor y la luz. A éste lo llamó “aire de fuego”. Unos años después, en 1774, Joseph Priestley realizando experimentos con el óxido de mercurio determinó la presencia de oxígeno al que llamó “aire ...

  5. JOSEPH PRIESTLEY (1733-1804) • Nació el 13 de marzo de 1733, en Hacnkey. Inglaterra. • Murió el 6 de febrero de 1804, en Pennsylvania. Estados Unidos de América. Gran científico, pensador y teólogo inglés. Con más de un centenar de obras publicadas. Considerado el descubridor del gas oxígeno y de su importancia para la vida.

  6. Joseph Priestley realizó una serie de experimentos en 1772 (Figura \(\PageIndex{1}\)). Probó un ratón, una vela y una ramita de menta debajo de un frasco herméticamente sellado (no puede entrar ni salir aire). Primero observó que un ratón y una vela se comportan de manera muy similar cuando están cubiertos, en que ambos “gastan” el aire.

  1. Otras búsquedas realizadas