Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de sept. de 2016 · Las herramientas de la calidad suponen una importantísima información de aplicación para determinar la competitividad de las organizaciones siempre que se lleve a cabo su correcta utilización. Existe multitud de herramientas, y destacaremos las más importantes. Deming en los años 60 ya sabía que los nuevos tiempos necesitarían de liderazgos claros y si el presidente de una corporación ...

  2. Aplicar las 7 herramientas de calidad en una empresa: guía práctica. Si estás buscando mejorar la calidad de los procesos en tu empresa, te recomendamos aplicar las 7 herramientas de calidad. Estas herramientas son: 1. Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado. Esta herramienta es muy útil para identificar las causas raíz de un problema.

  3. Hoja de recogida de datos. Gráfico de control. Diagrama de dispersión. Diagrama de flujo. Las 7 herramientas básicas de calidad nos serán de utilidad para recolectar datos, visualizar, analizar y resolver problemas asociados a calidad. Estas herramientas, simples por no requerir excesivos conocimientos en estadística, nos darán una ...

  4. Las M7 son el resultado de un estudio realizado durante los años ’70 por la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros). Dicho estudio agrupó las técnicas y herramientas más útiles para mejorar la calidad en las empresas. Como veremos en esta nota, son un complemento de las herramientas básicas de la calidad(las Q7).

  5. Las herramientas de control de calidad son básicamente métodos que ayudan la resolución de problemas y a la mejora continua de los procesos. Te presentamos las 7 herramientas más utilizadas. 1. Diagramas de causa efecto. Se denomina también diagrama de espina de pescado por su aspecto final.

  6. 5.-. El control de la calidad es responsabilidad de todos los trabajadores de la organización y en todas y cada una de las áreas de la organización. 6.-. No hay que confundir los medios con los objetivos. 7.-. Hay que poner la calidad en primer término y poner las ganancias a largo plazo. 8.-.

  7. Herramientas fundamentales para la gestión de calidad. Para el especialista de ESAN, uno de los métodos fundamentales para aplicar y medir la gestión de calidad es el Six Sigma. Esta es una filosofía de trabajo que consiste, a grandes rasgos, en medir la ejecución de un proceso, tomando en cuenta todos los factores involucrados: máquinas ...

  1. Otras búsquedas realizadas