Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de nov. de 2022 · EL NUEVO MUNDO COMPRENDE TODOS LOS TERRITORIOS QUE SE DESCUBRIERON A PARTIR DE LA LLEGADA DE COLÓN A AMÉRICA. El «Nuevo Mundo» es un término que se usa a menudo para la mayor parte del hemisferio occidental de la Tierra, específicamente las Américas.Siempre se ha contrapuesto con el término Viejo Mundo, acuñado por los europeos poco después de descubrir la existencia de las mismas.

  2. La colonización o conquista española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea. [2] Este periodo se extendió desde el 12 de octubre de 1492, día del descubrimiento de América, hasta el 13 de julio de 1898, cuando se celebró un acto formal de arriado de ...

  3. La llegada de nuevos conocimientos y culturas tras el descubrimiento del Nuevo Mundo tuvo un impacto significativo en la educación de Europa y América. Esto se reflejó en el desarrollo de nuevas disciplinas, como la geografía y la cartografía, el estudio de lenguas indígenas y sociedades, y la fundación de instituciones educativas en las ...

  4. Hace 3 días · Cristóbal Colón no fue el primero: descubre quiénes llegaron a América antes que los españoles e ingleses Un estudio publicado en la revista Antiquity revela que un grupo de personas llegó a ...

  5. Con el sentido de lo esencial y de lo trascendente que la ha caracterizado desde sus remotos orígenes, la Iglesia se prepara, dentro del proyecto Arator, a conmemorar con una extraordinaria exposición, «Nuevo Mundo 1492-1992», el gran hecho del surgimiento del mundo americano, que tantas polémicas ha suscitado precisamente, acaso, por falta de haber penetrado más adentro en su verdadera ...

  6. Cuatro años antes, en Jamaica, ya había formulado el mismo pensamiento: «Nosotros somos un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares, nuevo en casi todas las artes y ciencias aunque, en cierto modo, viejo en los usos de la sociedad civil». Ese «pequeño género humano» era la única base para la pretensión a un destino histórico para la América Latina.

  7. En 1508 sumaron el derecho de patronato, que les permitía presentar sus candidatos para todos los cargos eclesiásticos del Nuevo Mundo y erigir iglesias. En 1518, la Corona castellana recibió la facultad de establecer los límites de las diócesis. En 1522, obtuvo el derecho a decidir el número de religiosos que podían marchar a América.