Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El utilitarismo es una corriente filosófica que busca promover la felicidad y maximizar el bienestar general. Surgió en el siglo XIX y se ha convertido en una de las teorías éticas más influyentes de la historia. En este artículo, exploraremos el origen y concepto del utilitarismo, sus principios fundamentales, su influencia en la ética y...

  2. 21 de ene. de 2022 · Una de las principales bases del utilitarismo de Stuart Mill es su definición de felicidad, la cual, la plantea desde el principio de utilidad y desde una perspectiva social, no individual como lo hicieron Aristóteles (una acción es correcta si me hace feliz) o Epicuro (una acción que me proporciona placer). Así, lo que nos propone Mill es ...

  3. 16 de mar. de 2022 · Cuáles son las características del utilitarismo en filosofía. Entre las principales características del utilitarismo, destacan: El principio de utilidad: Se define como el principio básico de la moral o el mayor bien, el cual, radica en comprometernos con los demás y en proporcionar ese bien a un mayor número de personas.

  4. El utilitarismo es la concepción filosófica, moral, política y económica más influyente en el mundo anglosajón. Se trata de una perspectiva que pretende superar los defectos del individualismo. La idea principal es que la moralidad de las acciones está determinada por las consecuencias con relación al bienestar y la felicidad.

  5. Aquellos que no son estudiantes de filosofía, palabras como utilitarismo y kantianismo pueden sonar extraños, pero para aquellos que intentan abordar cuestiones de ética y sabiduría, estos dos representan puntos de vista importantes. Hay muchas similitudes entre el utilitarismo y el kantianismo que confunden a algunas personas.

  6. 26 de sept. de 2022 · El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia ...

  7. Son tres las grandes tradiciones éticas las que pueden ayudarnos a dilucidar la decisión correcta −que no coincide necesariamente, y muchas veces se contradice, con la decisión rentable−: la deontología, el utilitarismo y la ética de la virtud.