Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de oct. de 2011 · Introducción. El manejo clínico de la Dimensión Vertical (DV) es de suma importancia en las rehabilitaciones orales que realizamos. Debemos concebir una metodología clara que nos permita dominar de forma precisa la DV, sin crear modificaciones que resulten perjudiciales al final del tratamiento. Nos encontramos mu-chas veces en situaciones ...

  2. plan de tratamiento ideal. Para el Dr. Aníbal Alonso la filosofía DATO es un protocolo que copia a la naturaleza el cual divide a las arcadas por sectores para rehabilitar de forma sistemática y ordenada de adelante hacia atrás para evitar obtener como resultado el efecto pantográfico. El presente caso clínico

  3. Silvia del Cid impartirá un curso teórico práctico del modelado y manejo de diferentes restauraciones de composite (en dientes anteriores y posteriores) integrando los conocimientos de anatomía, color, ... Diploma en Oclusión y diagnóstico en Rehabilitación Oral. Dr. Aníbal Alonso (2013).

  4. 21 de mar. de 2012 · Anatomía de dientes posteriores. Este documento describe las características morfológicas del primer premolar superior derecho. En 3 oraciones o menos, resume lo siguiente: Es un diente pequeño localizado distal al canino superior. Tiene forma de cubo con 6 caras y una corona pentagonal en la cara vestibular.

  5. 7 de mar. de 2018 · dientes posteriores que explica el aumento del espacio libre interoclusal cuando la mandíbula está en posición de reposo. El acortamiento de la distancia vertical entre ambas bases

  6. protegen a los posteriores y a la articulación témporomandibular en los movimientos excéntricos, así como los dientes posteriores y la articulación mencionada protegen a los dientes anteriores en el cierre mandibular. Esquema extraído de ALONSO,A. Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral. Capítulo 5 pág. 91.