Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Salta Diana, ágil y elegante, delante del burro, sonando su leve campanilla, y hace como que le muerde los hocicos. Y ... ¡Oh canto del grillo por la madrugada, cuando, corridos de calosfríos, Platero y yo nos vamos á la cama por las sendas blancas de relente! La luna, se cae, rojiza y soñolienta. Ya el canto está borracho de ...

  2. 19 de may. de 2013 · TÍTULO: Platero y yo AUTOR: Juan Ramón Jiménez PERSONAJES: Juan Ramón, Platero, Diana, Victoria, Lola,, Blanca, Pepe, Darbón. GÉNERO: Lírico ESPECIE. Prosa poética IDEA PRINCIPAL: Platero es un burrillo muy pequeño, peludo y suave Juan Ramón narra la hisoria de su de su relación con su burro.

  3. No, Platero, no. Vente tú conmigo. Yo te enseñaré las flores y las estrellas. Y no se reirán de ti como de un niño torpón, ni te pondrán, cual si fueras lo que ellos llaman un burro, el gorro de los ojos grandes ribeteados de añil y almagra, como los de las barcas del río, con dos orejas dobles que las tuyas.

  4. PLATERO Y YO - Abrecajas. 1) Protagonistas del libro Platero y yo a) Los niños b) El burro y Juan ramón c) La luna 2) ¿Cómo es platero? a) Pequeño, peludo, suave b) Grande y flaco c) Flaco y negro 3) ¿Por qué empezaron a ser inseparables Platero y Juan Ramón? a) Porque eran hermanos b) porque les gustaban las mismas cosas c) Porque son ...

  5. Salta Diana, ágil y elegante, delante del burro, sonando su leve campanilla, y hace como que le muerde los hocicos. Y Platero, poniendo las orejas en punta, cual dos cuernos de pita, la embiste blandamente y la hace rodar sobre la hierba en flor. La cabra va al lado de Platero, rozándose á sus patas, tirando, con los dientes, de la punta de

  6. Platero y yo: 79 – Alegría. Platero jugaba con Diana, la bella perra blanca que se parece a la luna creciente, con la vieja cabra gris, con los niños.... Salta Diana, ágil y elegante, delante del burro, sonando su leve campanilla, y hace como que le muerde los hocicos. Y Platero, poniendo las orejas en punta, cual dos cuernos de pita, la ...

  7. 4 La poesía a veces describe situaciones con palabras distintas a las que utilizamos normalmente cuando hablamos. En la página 16 dice: “entró en el arroyo, y en el agua pisó la luna y la rompió”. Explica el significado con tus palabras. Dibuja esta imagen. 7.