Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.astromia.com › tierraluna › faseslunaLas fases de la Luna

    Según la ubicación de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la Luna. A pesar de que el tamaño de la zona iluminada varia de forma continua, la Luna aparente se ha clasificado durante toda la historia en cuatro etapas o fases lunares: •» La Luna Nueva o novilunio ocurre cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y, por lo tanto ...

  2. De la Tierra a la Luna. Publicada en 1865, esta novela del escritor francés Julio Verne alcanzó tal popularidad que el autor no dudó en completarla con su continuación, titulada Alrededor de la Luna (1870). De hecho ambas forman, por el desarrollo del argumento, una novela en dos partes: De la Tierra a la Luna describe los preparativos del viaje espacial, y Alrededor de la Luna relata el ...

  3. 12 de dic. de 2022 · La Luna es el satélite natural de la Tierra, el único que posee.Es un cuerpo celeste rocoso sin anillos y sin lunas, por supuesto. Existen varias teorías para explicar su formación, pero la más aceptada sugiere que su origen tuvo lugar hace unos 4,5 millones de años después de que un cuerpo de tamaño similar al de Marte chocó con la Tierra.

  4. Sinopsis de De la Tierra a la Luna: Una novela visionaria, que imaginó la llegada a la Luna cien años antes de que se hiciese realidad. Cubierta diseñada por Peter Lloyd. Traducción de Mauro Armiño. En De la Tierra a la Luna Jules Verne imaginó un enorme proyectil disparado hacia la Luna con tres hombres dentro.

  5. La distancia media entre la tierra y la luna es 400.000 km. Calcula la distancia a que debes poner tus dos esferas para que representen la posición de la tierra y la luna, a esa escala. Puedes fijarte en que la distancia tierra-luna es unas 30 veces el diámetro de la tierra, por lo que las dos esferas hay que situarlas a 30 veces el diámetro de la esfera que representa la tierra.

  6. 17 de jun. de 2019 · Huella sobre la superficie lunar. La imagen de la huella de la bota de Aldrin sobre la superficie lunar es una de las más famosas de la misión Apolo 11. Fue tomada con la cámara de 70 mm que llevaban los astronautas y con la que querían dejar constancia de su llegada a la Luna. Foto: NASA.

  7. La forma más fácil de hacer esto es encontrar un mapa del globo terráqueo e imprimirlo. Recorta los continentes y pégalos al globo. Dibuja las siluetas con un bolígrafo y luego despega los continentes. Tal vez tengas que cambiar el tamaño de la impresión hasta que se vea bien. 3. Pinta la tierra y el agua.