Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los arqueólogos investigan los restos de Pompeya, una ciudad congelada en el tiempo y sin cuyo redescubrimiento en el siglo XVIII no se entendería la arqueología moderna. Cuando el Vesubio entró en erupción catastrófica en el verano del año 79 d.C., la cercana ciudad romana de Pompeya quedó sepultada bajo varios metros de ceniza y rocas.

  2. 21 de abr. de 2023 · Pompeya es una de las ciudades antiguas más fascinantes y mejor conservadas del mundo. Ubicada cerca de Nápoles, Italia, esta antigua ciudad romana fue sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. Hoy en día, es posible visitar las increíbles ruinas y experimentar de primera mano la riqueza de la cultura y la historia de esta ciudad perdida.

  3. 4 de abr. de 2024 · La ciudad de Pompeya, con aproximadamente 15.000 habitantes, quedó destruida. Muchas personas, en lugar de irse, intentaron esperar a que pasara la erupción y sus techos se derrumbaron bajo el peso de las cenizas, la piedra pómez y otros materiales volcánicos. La ciudad finalmente quedó sepultada bajo al menos 32 pies de escombros.

  4. Introducción. Pompeya es una ciudad antigua ubicada en el sur de Italia y es uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo. La erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. cubrió la ciudad en ceniza y la mantuvo sepultada por siglos, preservando así la vida cotidiana y la cultura romana de la época.

  5. 21 de may. de 2024 · Historia de Pompeya. En 1738, un zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre, que trabajaba para Carlos III en el nuevo palacio de Portici, tras observar varios objetos de claro origen romano, obtuvo el permiso para excavar en lo que actualmente son las ruinas de Herculano. Más tarde en 1748 empezará también él las excavaciones en la zona de ...

  6. El último día de Pompeya, obra realizada por Karl Briulov entre 1830 y 1833. Óleo sobre tela de 456.5 x 651 cm. exhibido en el Museo Estatal de San Petersburgo, Rusia. [n 1] La destrucción de Pompeya fue consecuencia de la enorme cantidad de cenizas volcánicas, piedras pómez, y otros productos volcánicos, acumulados dentro y sobre esta ciudad romana, con origen en la erupción del ...

  7. El origen de la ciudad romana de Pompeya se puede establecer entre finales del S. VII a.C y principio del S. VI a.C. y se han encontrado restos de diferentes murallas. Más tarde, en el año 80 a.C pasó a ser una colonia romana con el nombre de Cornelia Pompeianorum romana y comenzaron a construirse edificios públicos y particulares.