Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. que «el centralismo estatal es una herencia colonial, que ha permitido organizar la sociedad y la economía peruana a partir del Estado central, asentado en Lima. Este centralismo nace de manera funcional a la recaudación de impuestos para la corona española, en un territorio cuya economía era esencialmente descentraliza-

  2. El centralismo ha sido una característica recurrente en la historia de México, desde la época colonial hasta el presente. Ejemplos históricos del centralismo en México. En el México independiente, durante la primera mitad del siglo XIX, se intentó consolidar un gobierno central fuerte.

  3. El centralismo en Chile es un fenómeno político-social que, como en otros países, recae en su capital, en este caso Santiago, ubicada en la Región Metropolitana . Entre las posibles causas se suelen mencionar la ausencia de políticas de Estado de fomento al desarrollo regional, tales como la existencia de una banca regional o el incentivo ...

  4. Regionalismo y centralismo Si fuera necesario escoger entre los Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, no vacilaría en pronunciarme por el que lleva el título anterior. Como en la cuestión indígena, revela el autor sus mejores cualidades de observador y de realista. El estilo preciso, ágil nos trae a veces el recuerdo

  5. 20 de jul. de 2021 · He aquí algunas diferencias entre federalismo y centralismo. En la actualidad gobiernos centralistas como los de Francia o Chile, tienden a delegar la administración y a descentralizar el poder político, dando más responsabilidades y atribuciones a las regiones. Al mismo tiempo, países oficialmente federalistas se comportan como naciones ...

  6. El centralismo era liberal; mantenía la división de poderes pero creaba uno nuevo: el Supremo Poder Conservador; el Ejecutivo mantenía su debilidad, ahora sin vicepresidencia, pero su cargo se extendía a ocho años; los estados se convertirían en departamentos y los gobernadores eran nombrados por el presidente de una terna enviada por las juntas departamentales de sólo 7 miembros.

  7. Pinear. El centralismo en México como sistema de gobierno en la historia de México ocurrió de 1835 a 1847 al caer la primera república federal por diferencias políticas entre los grupos liberales y conservadores, estos últimos alegaban que el federalismo destinaba al país al fracaso, lo cierto es que no estaban dispuestos a.

  1. Otras búsquedas realizadas