Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Apalusa o Appaloosa es una raza de caballo criado según las normas de una asociación fundada en Idaho ( Estados Unidos) en 1938, Appaloosa Horse Club. Esta asociación quería preservar los caballos de la tribu Nez Perce, casi extintos. Un aspecto importante en los Appaloosa actuales es el de su pelaje, llamado "pecoso" o "appaloosa" (en ...

  2. En 1544 el caballo se consolidó en el territorio chileno debido al establecimiento del primer criadero del país a cargo del sacerdote Rodrigo González Marmolejo, 25 quien con sus propias yeguas seleccionadas estableció su crianza en los sectores de Melipilla y Quillota. Luego, a mediados de la década de 1550, los guerreros mapuches ...

  3. El caballo Akhal-Teke es una raza de caballo relacionada con el caballo turcomano, el que se criaba en Rusia y en Turkmenistán . Es considerado uno de los caballos más bellos (o el más bello) gracias a su pelaje casi metálico. Es una especie muy rara, ya que se calcula una población de entre 8.000 y 10.000 ejemplares en el mundo.

  4. El caballo Falabella es una raza de caballos miniatura, más pequeña que los ponis, resultado de cruces intencionados entre diversas razas de ponis, entre las que se encuentran el poni de las Shetland, razas criollas y Pura Sangre. Se creó en Argentina y debe su nombre a la familia Falabella, que dirige el principal centro de cría desde el ...

  5. Según Isidoro de Sevilla (que se basaba en el Tratado de Agricultura de Paladio), distinguía hasta veinte nombres de colores de caballos, que agrupa en rojizos, blanquecinos, mezclados y negruzcos. 1 . La capa de un caballo es la pigmentación que presenta el caballo en su pelaje. El pelaje es el conjunto formado por los pelos del cuerpo, de ...

  6. Los mustangs son los caballos salvajes de Norteamérica. En realidad se trata de caballos cimarrones (animales que se escapan o pierden y que se han readaptado a vivir en la naturaleza), puesto que el caballo se había extinguido en Norteamérica a finales del pleistoceno y fueron reintroducidos por los conquistadores españoles a partir del ...

  7. Es así como esta antigua raza caballar frisona es la única de origen neerlandés, autóctona y que aún sobrevive. Hacia el año 150 después de Cristo, ya se conocía al caballo frisón, siendo muy codiciado para la guerras. Los historiadores romanos mencionan la aparición de tropas frisonas.

  1. Otras búsquedas realizadas