Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Augusto Pinochet (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915 – Santiago, 10 de diciembre de 2006). Militar y político. ... Mario (1993) Reflexiones acerca de la visión geopolítica de Chile del General Augusto Pinochet Ugarte. Revista chilena de geopolítica / Instituto Geopolítico de Chile. (Santiago, Chile).Vol.9, no.3 (ago.1993), p.37-41.

  2. 11 de sept. de 2019 · Augusto Pinochet gestionó las vías legales para mantenerse inmune aún después del proceso democrático en Chile de 1990. Sin embargo, enfrentó un sinfín de procesos judiciales durante sus últimos años de vida, entre ellos más de 400 querellas por violaciones a los derechos humanos, problemas legales por malversación de fondos públicos y redes de contrabando.

  3. 11 de dic. de 2006 · El dictador chileno Augusto Pinochet falleció ayer a las 14.15, ... En algunos recintos militares, sin esperar orden alguna del Gobierno, la bandera chilena se colocó en posición de luto.

  4. 12 de sept. de 2016 · Este domingo se cumple el aniversario 43 del golpe militar que llevó a Augusto Pinochet al poder, en el que se mantuvo desde 1973 hasta 1990. Santiago fue escenario de protestas que exigieron ...

  5. Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, en calidad de Comandante en Jefe del Ejército de Chile, encabezó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al gobierno de Salvador Allende.Tras el bombardeo a La Moneda, el poder fue asumido por una Junta Militar de Gobierno liderada por Pinochet, siendo nombrado Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974 y, pocos meses después ...

  6. Augusto Pinochet fue un militar y político chileno que gobernó el país desde 1973 hasta 1990. Nacido el 25 de noviembre de 1915 en Valparaíso, Pinochet se convirtió en una figura central en la historia de Chile debido a su rol como líder de la junta militar que derrocó al gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende en un golpe ...

  7. La dictadura cívico militar liderada por Augusto Pinochet Ugarte, dejó profundas huellas en el Estado y la sociedad chilena. Caracterizada por ser fuertemente autoritaria y represiva, pero con un proyecto neoliberal, implementó una serie de políticas culturales que fueron funcionales a sus objetivos: por un lado, mantener el férreo control de la creación artística y producción cultural ...