Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen y sinopsis de El concepto de la angustia de Soren Kierkegaard. El Concepto de la angustia es quizá el libro más conocido del danés Sören Kierkegaard (1813-1855), y en él se articulan algunos de los conceptos en los que se apoya el existencialismo cristiano. La angustia se relaciona con el pecado y con la libertad. Engendrada por la ...

  2. 15 de ene. de 2007 · Publicado por primera vez en 1844, EL CONCEPTO DE LA ANGUSTIA es quizá el libro más conocido del danés SÖREN KIERKEGAARD (1813-1855), y en él se articulan algunos de los conceptos en los que se apoya el existencialismo cristiano. La angustia se relaciona con el pecado y con la libertad. Engendrada por la nada, alimentada por la impaciencia, surgida como «realidad de la libertad en cuanto ...

  3. Aportaciones de Søren Kierkegaard. Entre los principales aportes dados por Søren Kierkegaard se mencionan las siguientes: Reflexiones sobre el lenguaje y sobre la capacidad de poder mostrar la realidad. Estableció el tipo de comunicación dialéctica y la comunicación de poder en la cual el ser humano tenía un papel protagónico.

  4. Publicado por primera vez en 1844, "El concepto de la angustia" es quizá el libro más conocido del danés Sören Kierkegaard (1813-1855), y en él se articulan algunos de los conceptos en los que se apoya el existencialismo cristiano. La angustia se relaciona con el pecado y con la libertad. Engendrada por la nada, alimentada por la ...

  5. 29 de ene. de 2019 · «El concepto de la angustia», de Soren Kierkegaard (Alianza editorial). En El concepto de la angustia (1844) considera la existencia humana como una paradoja, debido a que el hombre está suspendido entre su propia finitud y la infinitud que se le revela de alguna manera. De la imposibilidad de resolver esta paradoja deriva la angustia.

  6. Søren Aabye Kierkegaard (AFI: [ˈsœːɐn ˈkʰiɐ̯g̊əˌg̊ɒːˀ] ⓘ); (Copenhague, 5 de mayo de 1813-ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo.Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia, [1 ...

  7. Las ideas de Kierkegaard sobre la autenticidad, la angustia y la fe tienen importantes implicaciones prácticas en la vida cotidiana y el pensamiento ético. Su énfasis en la responsabilidad individual y la elección personal invita a una reflexión profunda sobre la forma en que vivimos nuestras vidas y tomamos decisiones.