Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7. Otras causas de escalofríos sin fiebre. Otras posibles explicaciones son las reacciones alérgicas, el resfriado común, las intoxicaciones alimentarias, la menopausia, los cálculos biliares y la anemia. Un descenso de la presión arterial súbita también puede provocar escalofríos sin fiebre.

  2. Descripción. Aunque no exclusivamente, un escalofrío puede asociarse con "piel de gallina" y sensación de frío. Están motivados por rápidas relajaciones y contracciones de los músculos y como una forma de generar calor cuando el cuerpo siente que hace frío. Por ello, puede ser también signo de la fase inicial de una enfermedad ...

  3. 18 de may. de 2019 · MADRID, 18 May. (EDIZIONES) - Los escalofríos son una de las sensaciones más comunes y pueden aparecer bien por una aparición de frío repentina, que no significa que estemos enfermos, o bien ...

  4. 11 de nov. de 2022 · Otras causas de escalofríos sin fiebre. Frío, patologías renales y respiratorias…. Son algunas de las causas de estos temblores, pero no las únicas. Los expertos consultados por CuídatePlus señalan algunas más: Reacción a actividades extremas. El ejercicio físico eleva la temperatura corporal, por lo que el cuerpo genera sudor para ...

  5. Si sufre escalofríos constantes durante todo el día, tome una ducha caliente una o dos veces al día. Usar ropa abrigada en un clima frío también previene y trata el frío y los rigores. Fiebres. Es causado por la contracción involuntaria de los músculos. En la terminología médica, esta condición se llama rigor.

  6. Término general que se refiere a las enfermedades que ... causar una enfermedad que oscila de leve a grave. Entre los síntomas típicos se encuentran: fiebre alta repentina, escalofríos, tos seca, dolor de ... El laboratorio clínico es el lugar donde un equipo multidisciplinario formado por el médico patólogo clínico o ...

  7. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).