Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de may. de 2024 · Como ignorancia se designa la carencia de conocimientos o información, tanto a nivel general como específico. En este sentido, una persona puede mostrar ignorancia sobre algún asunto o materia particular, o sobre un campo completo de conocimientos.

  2. La ignorancia (del verbo «ignorar», del latín ignorare, ‘no saber’; derivado negativo de la raíz gnō-de (g)noscere, ‘saber’) [1] es un concepto que indica falta de saber o conocimiento, o experiencia y tiene curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y jurídico.

  3. f. ignorancia que tiene alguien de algo, por no alcanzar motivo o razón para desconfiar de ello. 1. f. ignorancia que procede de negligencia en aprender o inquirir lo que puede y debe saberse. 1. expr. U. para explicar que la ignorancia de las cosas que se deben saber no exime de culpa.

  4. Ignorancia (del latín ignorantĭa) es la falta de conocimientos en particular o de cultura en general. La persona que ignora algo no lo conoce o no lo comprende. Por ejemplo: “No me hables de química: mi ignorancia en esa materia es absoluta”, “La ignorancia sólo se combate con educación” .

  5. 8 de abr. de 2022 · Te explicamos qué es la ignorancia, el origen del término y cómo varió a lo largo de la historia. Además, su sentido en el derecho. El “sabio” ignorante es consciente de su desconocimiento y puede intentar combatirlo.

  6. La ignorancia es el término con el cual se designa la falta de experiencia o conocimiento, y tiene aplicaciones dentro de la jurisprudencia, la filosofía y la pedagogía. El término puede ser empleado en las personas que desconocen ciertas cosas concretas (ignorancia objetiva), que deciden ignorar ciertas cosas (ignorancia subjetiva) o que ...

  7. 12 de ago. de 2020 · «Como ignorancia se designa la carencia de conocimientos o información, tanto a nivel general como específico. En este sentido, una persona puede mostrar ignorancia sobre algún asunto o materia particular, o sobre un campo completo de conocimientos. La palabra, como tal, proviene del latín ignorantĭa, que significa ‘no conocer’».

  8. El término ignorancia proviene del latín ignorantĭa, cuyo significado es no conocer. Una persona puede poseer ignorancia sobre ciertos temas que no le son de interés o que simplemente no entiende. La ignorancia no es una cualidad negativa en un individuo, sino que al contrario, los incita a entender sobre el tema a tratar.

  9. Te explicamos qué es la ignorancia, el origen del término y cómo varió a lo largo de la historia. Además, su sentido en el derecho. ¿Qué es la ignorancia? Cuando hablamos de ignorancia (o de ignorar e ignorante) nos referimos en general a la ausencia de conocimientos, comprendida de dos formas posibles y diferentes:

  10. Ignorancia es la ausencia de conocimiento sobre un contenido concreto. Se refiere a un conocimiento defectuoso o imperfecto frente al conocimiento de una variedad de cosas. El término ignorancia viene del latín ignorare que significa “no saber”.

  1. Otras búsquedas realizadas