Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de oct. de 2020 · El maltrato emocional comprende actitudes como humillaciones, insultos, gestos de desaprobación, aislamiento y muchas otras más que afectan de forma psicológica a la persona que las sufre. Es una forma de violencia y agresión que puede llegar a ser bastante grave si se vive de forma reiterada en el tiempo, causando estragos tanto en la autoestima de la víctima como en la identidad de esta.

  2. La violencia psicológica es una forma de agredir y violentar a una persona que no implica agresiones físicas, sino que es un tipo de maltrato que se suele ejercer a través de comportamientos y acciones verbales que generan daño y malestar en el otro y que, cuando se repiten, establecen un patrón de

  3. La violencia psicológica en la pareja es una forma de abuso psíquico, que tiene lugar en la relación de dos personas que deciden convivir o vincularse afectivamente para compartir un proyecto en común. Son comportamientos que se convierten en agresiones y daños, de los cuales el agresor puede o no tener conciencia.

  4. En Guayas y Galápagos la violencia psicológica ocupa el segundo lugar de las estadísticas, con 13 574 casos reportados. En Loja, la violencia psicológica ocupa el primer lugar de los delitos registrados, con 1321. La rendición de cuentas proporcionada en Azuay reporta que, solamente en Cuenca, se denunciaron 2372 casos.

  5. 14 de abr. de 2023 · Sobreseimiento, violencia psicológica, informe psicológico del Centro de Emergencia Mujer y motivación. a. El sobreseimiento permite dar por concluido el proceso penal sin la emisión de una decisión sobre el fondo del asunto —propio de un juicio contradictorio—.

  6. 8 de may. de 2022 · El impacto de la violencia psicológica puede variar de acuerdo a la frecuencia e intensidad de las agresiones y de las características individuales de la víctima. Dentro de las consecuencias más reportadas están: Consumo frecuente de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. Sentimientos de tristeza, bajo estado de ánimo e ideación suicida.

  7. La violencia psicológica en la pareja es una forma de abuso psíquico, que tiene lugar en la relación de dos personas que deciden convivir o vincularse afectivamente para compartir un proyecto en común. Son comportamientos que se convierten en agresiones y daños, de los cuales el agresor puede o no tener conciencia. Implica coerción, supone la amenaza de la violencia física o corporal y ...

  1. Otras búsquedas realizadas