Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Max Ernst (Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 - París, Francia, el 1 de abril de 1976) fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo.A lo largo de su variada carrera artística, Ernst se caracterizó por ser un experimentador infatigable, utilizando una extraordinaria diversidad de técnicas, estilos y ...

  2. 19 de ene. de 2011 · Pinturas y dibujos de Max Ernst. Mi amigo Pierrot. Mond Guter Dinde. La ninfa Eco, de 1936. La naturaleza de Max Ernst aparece no sólo hostil sino también en proceso de degradación. La alegría de vivir, de 1936. Medusa de Colorado (no estoy segura del nombre). L’eléphant célèbes, 1921, Tate Gallery, Londres

  3. 18 de jun. de 2013 · En 1926, Joan Miró colaboró con Max Ernst en diseños para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, en la obra Romeo y Julieta, en la que diseñó el telón de fondo, la escenografía, vestuario y algunos objetos de la puesta en escena.

  4. La escenografía es el complemento perfecto para la interpretación de los actores y actrices, y sin ella sería difícil entender la historia que se está contando. Además, la escenografía es un elemento artístico en sí mismo, que puede ser valorado por sí solo y que puede influir en la percepción del espectador sobre la obra en general.

  5. La arquitectura trabaja con la creación de proyectos de ocupación y construcción de espacios, interiorismo y decoración. Arquitectura escenográfica: escenario de eventos. La escenografía, en cambio, es el arte de retratar cierto tipo de escenarios para que un determinado público reconozca un lugar, un tiempo o incluso una sensación.

  6. La escenografía es similar a la del teatro medieval: un espacio escénico elevado por encima del nivel del suelo, que es donde se situaba el espectador; el decorado constaba de un telón de fondo y cuatro bastidores laterales a cada lado, más separados cuanto más cerca del espectador estaban y más juntos cuanto más lejos, produciendo así una sensación de perspectiva frontal.

  7. Aguantan el peso de la escenografía. Pueden estar construidos con madera o hierros. Otros elementos. Además de los indicados, que son los elementos principales, en una escenografía se incluyen más. Depende del montaje y del tipo de escenografía que requiera una obra de teatro, encontraremos más o menos elementos con unas funciones u otras.