Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La industria de la seda estuvo fuertemente arraigada en al-Andalus y fue posible gracias al conocimiento de los andalusíes en materia agrícola. Además del cultivo de la morera, las tinturas –aunque algunas eran de origen animal- se obtenían tanto de plantas silvestres como cultivadas. Entre las más utilizadas está la planta pastel ...

  2. La industria de seda tiene un valor comercial anual de 200 - 500 millones de euros. La Región de Murcia sigue siendo, junto con Canarias, la única comunidad de España en la que con fines artesanales o didácticos podemos todavía encontrar pequeños productores de la denominada 'seda natural'. Capullo de seda con mariposa.

  3. Las moreras y el cultivo de la seda. Moreras en un jardín particular. Julio Pedauyé. Hasta el siglo XV la producción sedera en España se ubicaba preferentemente en Almería y Granada y la alimentación de los gusanos de la seda se realizaba con hojas de moral (Morus nigra). Sin embargo, a partir del siglo XV, la morera (Morus alba), árbol ...

  4. 16 de dic. de 2014 · En 2008, un equipo de investigación del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) emprendió un proyecto de cuatro años de duración (2008-2011), para el desarrollo de productos biológicos derivados de la sericultura o cría del gusano de seda.

  5. ElBombyx morio gusano de seda, es originario de China. Los historiadores chinos indican como fecha del comienzo de la sericicultura 3 400 años antes de nuestra era. La emperatriz Sihing-Chi, esposa del emperador Housan- Si, quien reinó por el año 2650 a.C., propagó esta industria entre la casta noble del imperio.

  6. 8 de ene. de 2021 · De la Lonja al barrio de Velluters, ruta por los escenarios supervivientes de la potente industria textil que acogió la ciudad entre los siglos XV y XIX

  7. fracturadas; por otra parte, la mano de obra provenia Francisco de la Seda, Tepeji de la Seda (Clavijero. de una población renuente a ocuparse en esas 1944:66). En 1543. en el poblado de ~ilantongo'. en la actividades. El relieve de la región era abrupto y las Mixteca Alta. escasas vias de comunicación no permitían el