Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Artista y la Época. Mariátegui, Jose Carlos. Publicado por CreateSpace Independent Publishing Platform, 2017. ISBN 10: 1974337731 ISBN 13: 9781974337736. Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido. Valoración del vendedor: Contactar al vendedor. Libro Impresión bajo demanda. Nuevo - Tapa blanda.

  2. En el Renacimiento se llamó mecenazgo a la práctica de la promoción del arte y la protección de los artistas. Las personas que actuaban como "protectores" fueron llamadas mecenas. Ambos nombres derivaron de Cayo Cilnio Mecenas, un noble romano etrusco del siglo I a.C. que se destacó por ser un apasionado promotor de las artes y la literatura.

  3. 17 de oct. de 2023 · La pregunta viene a cuento en razón de que mi última exposición se llama “El artista y la época”, nombre tomado del célebre artículo escrito para la revista Mundial el año 1925, por José Carlos Mariátegui, donde se refiere a esa época, que bien puede ser ésta, donde se manifiesta un descontento por parte del artista, llámese poeta o pintor, por tener que someterse a la ...

  4. Está en el repudio, en el desahucio, en la befa del absoluto burgués. El arte se nutre siempre, conscientemente o no, —esto es lo de menos— del absoluto de su época. El artista contemporáneo, en la mayoría de los casos, lleva vacía el alma. La literatura de la decadencia es una literatura sin absoluto.

  5. En la época de la Ilustración, los iluministas Diderot y Rousseau usaron esta palabra para describir de manera peyorativa el arte de ese período, al que consideraban estrambótico y confuso. Sin embargo, la historiografía posterior ha reivindicado el valor estético de este período.

  6. Quizás el artista mexicano más influyente del siglo XX, Rivera se ha inmortalizado como símbolo del Muralismo. La inmensidad de sus murales completamente exhaustivos convirtió a edificios públicos como la Escuela Nacional Preparatoria (1921), el Palacio Nacional (1929-1935), y el Palacio de Bellas Artes (1935) en íconos que presentaban la riqueza de la cultura e historia mexicanas para ...

  7. 5 de oct. de 2022 · El Artista y la época* I. EL artista contemporáneo se queja, frecuentemente, de que esta sociedad o esta civilización, no le hace justicia. Su queja no es arbitraria. La conquista del bienestar y de la fama resulta en verdad muy dura en estos tiempos. La burguesía quiere del artista un arte que corteje y adule su gusto mediocre.

  1. Otras búsquedas realizadas