Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra él puede llevar tilde o no dependiendo de su significado o función gramatical. Para diferenciar unas palabras de otras, se usa la tilde diacrítica. Se toman las reglas de acentuación gráfica en tildes diacríticas anteriores a la norma publicada en "Ortografía de la Lengua Española", aprobada por ASALE en 2010. Se escribiría: el.

  2. Sigue entonces las reglas generales de acentuación: por ser palabra grave terminada en vocal, no lleva tilde. "Porqué" es un sustantivo La forma "porqué" (pegado y con tilde en la "e") se utiliza como sustantivo. Aparece entonces precedida por un artículo: Nunca nos explicó el porqué de su extraño comportamiento.

  3. En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto. Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención. Sin embargo, cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o pronombres relativos o, en el caso de algunas de ellas, también como conjunciones, son átonas (salvo el relativo cual, que es tónico cuando va precedido de artículo) y se escriben sin tilde:

  4. Las palabras homófonas son las palabras que suenan igual, pero que no significan lo mismo y se escriben de manera diferente. Ejemplos de palabras homófonas son: haya, halla, aya y allá o cómo y como. Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son todas palabras tónicas que llevan tilde ...

  5. 7 de feb. de 2024 · En este artículo hemos visto que la palabra Sánchez lleva tilde en la primera a, porque es una palabra llana que termina en z. Hemos explicado la regla de acentuación que se aplica a esta palabra y a otras similares, y hemos dado algunos ejemplos de uso, pronunciación y análisis silábico. Esperamos que este artículo te haya sido útil y ...

  6. él. 1. Forma masculina del pronombre personal tónico de tercera persona del singular. Pese a ser un monosílabo, debe llevar tilde para distinguirse del artículo el (→ tilde2, 3.1 ): «Él tenía el poder» (Mastretta Vida [Méx. 1990]). 2. Sobre su funcionamiento dentro del conjunto de los pronombres tónicos y su aparición o elisión ...

  7. 27 de sept. de 2018 · No es fácil, pero no debemos olvidar nunca que AÚN lleva tilde siempre que se pueda sustituir por 'todavía' sin que se altere el significado de la fase.Es decir, que se tilda cuando se convierte en un adverbio temporal, como vemos: Paco todavía no llegó / Paco aún no llegó.

  1. Búsquedas relacionadas con el porqué lleva tilde

    cuando el porque lleva tilde