Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. gia creando una cadena de actos SOLIDARIOS que hacen de este mundo un lugar mejor. Nombre: 1. Ordena según sucede. El chico del monopatín, se ha sentido tan bien al recibir ayuda desinteresada que de-cide ayudar a una anciana con la compra a cruzar la calle. Al final, la cadena se cierra recibiendo el albañil que empezó la cadena ayuda.

  2. ¿Sabes hasta dónde puede llegar ayudar a alguién?, este video de Kindness Boomerang nos muestra algo que podríamos convertir en realidad.Visíta su sitio web:...

  3. Cadena de favores infinita. Vivimos en una sociedad donde son aceptadas algunas actitudes y valores negativos, y sin darnos cuentas nos influyen en nuestro comportamiento y en nuestro estado emocional. Desde el colegio hasta la vida adulta, nos enseñaron a ser competitivos en vez de a colaborar entre los compañeros, a compararnos con los ...

  4. 15 de ene. de 2021 · El curso pasado trabajamos un corto nombrado Cadena de Favores, sobre él estuvimos debatiendo y haciendo material, lo podéis ver todo el post.En el corto se habla de cómo las buenas acciones se van contagiando de unos a otros. Hacer un favor a alguien siempre repercute en que también nosotros estemos en deuda y nos sintamos con la necesidad de ayudar.

  5. 25 de jun. de 2013 · Aquí te dejo un vídeo que cuenta una cadena de favores infinita. La primera persona que ayuda, un trabajador con chaleco, es la última persona que recibe ayuda. Son actores, pero en la vida real es tan fácil hacer estos pequeños gestos de amabilidad, como en la pantalla de cine. Te invito, a que cada día hagas un favor a alguien.

  6. [Crítica publicada originalmente en decine21]. Comienzo de curso en el cole. El nuevo profe de sociales propone a sus alumnos un trabajo: “Piensa una idea para hacer del mundo un sitio mejor”.A Trevor, un chaval muy espabilado, se le ocurre una: hacer tres favores, y que los beneficiados hagan lo mismo, y así hasta el infinito y más allá.

  7. CADENA DE FAVORES. Como seres humanos nacemos insertos en un mundo, en un país, en una comunidad. Muchas veces, la idea de ‘formar- parte’ de estos contextos más amplios sólo queda referida a “hacer uso” de lo que ello nos brinda, sin tomar conciencia de nuestro rol en relación con su progreso, bienestar y equilibrio, entre otras ...