Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jul. de 2021 · Este articulo tuvo como objetivo interpretar el poema masa de César Valllejo desde la perspectiva del análisis del discurso. El método empleado fue la hermenéutica basada en la fenomenología y el estructuralismo.

  2. Masa Poema publicado el 10 de Noviembre de 2008 Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: "¡No mueras, te amo tanto!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: "¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!" Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

  3. César Vallejo, uno de los poetas hispanoamericanos más destacables del siglo XX, nació en Santiago de Chuco, Perú, en 1892.Estudió medicina, filosofía, derecho y ejerció el magisterio. Constantes en la obra de Vallejo son la solidaridad con el sufrimiento humano, su rebeldía contra la sociedad, la fe en la utopía revolucionaria y la muerte.

  4. poemario.com › masaMasa

    Masa Poema original: Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: «¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil ...

  5. XII masa. Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre. y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!». Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle:

  6. Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!». Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: «¡Quédate hermano!». Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres ...

  7. Masa es el poema más conocido de Vallejo, en él se expresa el sufrimiento humano provocada por las adversidades de la vida, como las guerras, enfermedades, hambrunas y pobreza. Se puede afirmar que a nivel semiótico “Masa” expresa la tristeza, sufrimiento, lágrimas y dolor que generan las guerras.

  1. Otras búsquedas realizadas