Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jun. de 2023 · Los países imperialistas son aquellos cuyo modelo político, militar, económico y social se sustenta en el imperialismo clásico, enfocado en invadir y explotar los recursos de otro país, o en el progresista, orientado a la expansión y a mejorar la calidad de vida y cultura de una civilización, aparentemente menos avanzada.

  2. Este texto se dirige a reflexionar sobre los fenómenos de exclusión, violencia y subalternidad que dicha exclusión genera. Su interés es hacer una exploración crítica de tres categorías analíticas centrales: imperio, imperialismo y multitud, a partir de la importante obra publicada en el año 2000 por Hardt y Negri.

  3. Consecuencias del imperialismo. El imperialismo ha tenido consecuencias significativas en los territorios y sociedades dominadas. Una de las principales consecuencias ha sido la pérdida de soberanía y autonomía política para las naciones conquistadas, que se convierten en colonias o territorios dependientes de la potencia imperialista ...

  4. Publicidad. El imperialismo europeo fue un proceso que se caracterizó por el gran desarrollo del capitalismo industrial y la expansión colonial de las grandes potencias sobre África, Asia y las islas del Pacífico. Tuvo lugar entre 1875 y 1914 y fue protagonizado por los Estados más industrializados del continente europeo (Gran Bretaña ...

  5. La "carga" del hombre blanco. En alusión al poema de Rudyard Kipling. ( Judge magazine, 1° de abril de 1899) El Neo-Imperialismo dio origen a nuevos puntos de vista sociales del colonialismo. Rudyard Kipling en su poema "The White Man´s Burden", instó a Estados Unidos a "Tomar la carga" de llevar la civilización europea a los demás ...

  6. Junto con el avance de las potencias coloniales, los misioneros cristianos llegaron a diferentes partes del mundo para evangelizar. Usualmente se dedicaban a labores caritativas y educativas, que atenuaron la dureza del sistema imperialista. El escocés David Livingstone fue uno de los más destacados exploradores.

  7. Imperialismo (Resumen) 1) Antecedentes: Imperialismo, también llamado neocolonialismo, fue un movimiento de expansión territorial, cultural y económico emprendido desde el siglo XIX. La explotación ejercida por las potencias imperialistas está asociada con la Revolución Industrial; esto se debe a que crecimiento del número de industrias ...

  1. Otras búsquedas realizadas