Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Casi a finales de siglo conoció al productor Konstantín Stanislavski, director del Teatro de Arte de Moscú, que en 1898 representó la obra de Chéjov La gaviota (1896).

  2. Antón Pávlovich Chéjov nació en Rusia en 1860 y murió en Alemania en 1904. Nieto de un siervo libertado e hijo de un pequeño tendero, se crió en el campo, donde reinaba el espíritu nacido de la abolición de la servidumbre. En 1876 la familia Chéjov, arruinada por un amigo, se trasladó a Moscú, a excepción de Antón.

  3. Antón Pávlovich Chéjov nació el 29 de enero de 1860 en Taganrog (Ucrania). Fue un escritor ruso autor de novelas, relatos cortos, ensayos, obras de teatro y, sobre todo, multitud de cuentos, género literario en el que hizo historia y en el que se le considera un maestro. Chéjov era médico de profesión y durante toda su vida simultaneó ...

  4. Autor. : Antón Chéjov. (29 de enero de 1860 - 15 de julio de 1904). Escritor y dramaturgo ruso. Todas las obras originales de Antón Chéjov se encuentran en dominio público. Esto es aplicable en todo el mundo debido a que falleció hace más de 100 años. Las traducciones de sus obras pueden no estar en dominio público.

  5. 29 de ene. de 2019 · Antón Pávlovich Chéjov, nació en Taganrog, una de las localidades del Imperio ruso, el 29 de enero de 1860 (17 de enero, en el antiguo calendario Juliano), y desde entonces se encontró con dos de los grandes tópicos que abordó en su obra: la pobreza y las dinámicas de una familia rota. A pesar de que su padre –cuya libertad y la de ...

  6. ANTON CHÉJOV (1860-1904) Anton Paulovich Chéjov nació en la localidad de Taganrog (Rusia) el 29 de enero del año 1860. Era hijo de Pavel y Yevgeniya Chejov, cabezas de una familia de comerciantes de extracción humilde, pues sus abuelos paternos habían sido esclavos. Tenía cinco hermanos. Desde el año 1879, Chéjov estudió Medicina en la

  7. 29 de jul. de 2019 · Para él, Chéjov es el gran retratista de la complejidad humana desde un punto de vista piadoso; sin grandes historias ni héroes, simplemente con su ojo puesto en la cotidianidad, que también está llena de dramatismo: “Uno convive con dolores discretos, con frustraciones discretas, con sueños que se van quedando en el tintero porque la ...

  1. Otras búsquedas realizadas