Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La división de Alemania, un evento histórico que marcó el siglo XX, tuvo profundas repercusiones políticas, sociales y económicas en Europa. Desde su separación tras la Segunda Guerra Mundial hasta su reunificación en 1990, este proceso estuvo marcado por tensiones, desafíos y finalmente, por un hito histórico de gran importancia.

  2. 10 de sept. de 2021 · A pesar de la división, Alemania Occidental participó en la creación de la Comunidad Europea en 1957, que en 1993 se convirtió en la Unión Europea, y el nuevo país adoptó el euro en 1999. Además, Alemania forma parte del G-7 junto con Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, un grupo de países cuyo peso político, económico y militar se considera clave en el ...

  3. 26 de abr. de 2021 · Mapas y planes sobre la división de Alemania en la posguerra. Introducción. Tito Andino. Los aliados examinaron varias opciones antes de establecer la división definitiva este-oeste que marcó la Guerra Fría. Pero ese no fue un primer antecedente de planes de partición del Imperio Alemán. Tras el fin de la Gran Guerra ya fue propuesta una ...

  4. 21 de abr. de 2023 · Milhaud abril 21, 2023. Este mapa, creado por el Ejército de los Estados Unidos en 1946, representa la partición de Alemania entre las distintas potencias aliadas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Después de que todos los territorios ocupados hubieran sido devueltos a sus países originales, tal y como es el caso de Checoslovaquia o ...

  5. Alemania: de la ocupación a la división. Alemania derrotada pierde todas las conquistas realizadas al comienzo del conflicto, más una parte de sus territorios anteriores a 1938. La frontera oriental, fijada en la Conferencia de Potsdam, sigue de ahora en adelante una línea trazada por dos ríos, el Óder y el Neisse.

  6. 2024 / Historia / 8 minutos de lectura. El Muro de Berlín fue una barrera física que dividía Alemania para evitar la migración de este a oeste. Fue un símbolo de la Guerra Fría y la división del mundo. El Muro de Berlín, conocido oficialmente como el «Muro de Protección Antifascista» por la República Democrática Alemana (RDA), fue ...

  7. CARPETA 2. El quiebre del liberalismo y la crisis del capitalismo (1914/1918-1945) La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa; La gran depresión y la crisis del liberalismo; Fascismo y nazismo; La experiencia soviética, de la guerra civil a la Segunda Guerra Mundial; La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto; El mundo colonial y dependiente