Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las cartas entre Alejandro y Aristóteles quedaron registradas en el libro de Pseudo Calístenes, Vida y Hazañas de Alejandro de Macedonia. En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno, en la localidad de Mieza.

  2. Maestro y preceptor de Alejandro Magno. En el 343 a. C. el rey Filipo II de Macedonia lo contrató como maestro de su hijo Alejandro, quien en aquel entonces tenía 13 años, y de un grupo de jóvenes nobles de su misma edad. La idea de Filipo era que Aristóteles formara a la futura clase dirigente de Macedonia.

  3. Biografía de Alejandro Magno. Alejandro Magno fue hijo del conocido Filipo II, quien fuese rey de Macedonia, y de una mujer llamada Olimpia.En el momento de su nacimiento, su padre estaba lejos de Macedonia celebrando la rendición de los griegos en Potidea.Cuando se dio cuenta del nacimiento de Alejandro, decidió enviar una carta a Aristóteles contándole el acontecimiento, y ...

  4. 28 de jul. de 2016 · Como supuesto descendiente de Aquiles, Alejandro creía que su destino estaba en la victoria final sobre el rey Darío III. En el momento de su muerte, en el año 323 a.C., estaba convencido de que no era hijo del rey Filipo II, sino del omnipotente dios griego Zeus. Alejandro como Zeus-Amón.

  5. 5 de feb. de 2024 · Con apenas 21 años y con el respaldo del oráculo de Delfos, condujo a su ejército macedonio hacia Asia.Derrotaría a los persas en la batalla de Gránico (334 a.C.), la batalla de Issos (333 a.C.) y la batalla de Gaugamela (331 a.C.). Aparte de sus victorias sobre el Imperio persa aqueménida, Alejandro también derrotó al rey indio Poro en la batalla del Hidaspes (326 a.C.), con lo que ...

  6. VIDA Y HAZAÑAS DE ALEJANDRO MAGNO / NACIMIENTO, HAZAÑAS Y MUERTE DE ALEJANDRO DE MACEDONIA, PSEUDO-CALÍSTENES (360 AC.-328 AC.); ANÓNIMO, 26,00 €. Por primera vez en un solo volumen, dos de los grandes relatos inspirados en la extraordinaria empresa conquistadora de Alejandro Magno, prologadas y anotadas por el helenista Carlos García Gual.

  7. La misteriosa muerte de Alejandro Magno. En el año 323 a.C. falleció en Babilonia el mayor conquistador de la historia. Su repentina enfermedad y muerte alimentaron las hipótesis sobre la posibilidad de que hubiera sido envenenado. J. M. Sadurní. Artículos.