Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Te enseñamos la forma correcta de escribirla. La forma correcta de escribir la palabra es reminiscencia . Algunas palabras no existen en el idioma español o pueden cambiar de significado al momento de cambiarle alguna letra. También ten en cuenta que algunas palabras pueden escribirse diferentes según el contexto.

  2. Definición RAE de «reminiscente» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. cult. Que evoca o recuerda a alguien o algo anterior en el tiempo. Tiene rasgos reminiscentes del Barroco.

  3. Reminiscencia. La reminiscencia es un concepto filosófico que se refiere a la teoría platónica de que el conocimiento es un proceso de recordar lo que ya se sabe en un nivel intuitivo o preconsciente. Platón argumentó que el conocimiento que adquirimos en la vida cotidiana es en realidad recordar lo que ya sabíamos en un estado anterior ...

  4. La teoría de la reminiscencia (ἀνάμνησις, anámnēsis) es una teoría del conocimiento según la cual conocer es recordar . Aunque tiene antecedentes, la teoría se asocia principalmente a Platón. Para este, adquirir conocimiento consiste en recordar lo que el alma sabía cuándo habitaba en el mundo inteligible de las ideas antes ...

  5. reminiscencia. (Del bajo lat. reminiscentia .) 1. s. f. Acción de recordar o traer de forma voluntaria a la memoria cosas olvidadas la película se centra en la reminiscencia de la juventud del protagonista. remembranza. 2. Recuerdo impreciso de una cosa de mi infancia sólo guardo reminiscencias. evocación. 3.

  6. La primera definición de reminiscencia en el diccionario de la real academia de la lengua española es acción de representarse u ofrecerse a la memoria el recuerdo de algo que pasó. Otro significado de reminiscencia en el diccionario es recuerdo vago e impreciso. Reminiscencia es también en literatura y música, aquello que es idéntico o muy semejante a lo compuesto anteriormente por otro ...

  7. reminiscencia son interconectados en un modelo de forma conjunta. Finalmente se señalan algunas de las implicaciones que ello tiene para la investigación. Robert Butler (1963) fue pionero en subrayar la importancia de la reminiscencia y la revisión de vida como proceso psicológico para lograr la adaptación exitosa de los