Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Abraham Fernando de Szyszlo Valdelomar (Lima, 1925 – 1917) Fue un artista plástico peruano conocido principalmente por su trabajo en pintura y escultura. Fue uno de los más destacados artistas de vanguardia del Perú y una figura clave en el desarrollo del arte abstracto en América Latina. Abraham Fernando de Szyszlo Valdelomar (Lima, 1925 ...

  2. Fernando de Szyszlo Valdelomar, nació el día 5 de julio del año 1925 en la ciudad de Lima, en Perú. Sus padres fueron Vitold de Szyszlo y María Valdelomar. Su padre era un físico polaco y su madre hermana del escritor Abraham Valedomar. Fernando comenzó sus estudios en el Colegio de la Inmaculada. Más tarde, ingresó en la Universidad ...

  3. 10 de oct. de 2017 · Murió a los 92 años. Fernando de Szyszlo: "Lo único que veo son estafas artísticas". Maribel De Paz. 10/10/2017 05H35. En su sala, donde originalmente fue su taller, cada respuesta del maestro ...

  4. 21 de nov. de 2015 · Fernando de Szyszlo: el diálogo con la pintura. El arte de Fernando de Szyszlo (Lima, 1925) impresiona, domina nuestra mirada por su espacio imaginario; más que acrílicos sobre tela, sus cuadros son la pintura misma. No pretende representar una cultura prehispánica, antigua o moderna: es manifestación de un espacio innegable.

  5. Fernando de Szyszlo Valdelomar (5 July 1925 – 9 October 2017) was a Peruvian painter, sculptor, printmaker, and teacher who was a key figure in advancing abstract art in Latin America since the mid-1950s, and one of the leading plastic artists in Peru. Life and career.

  6. Vida y Biografía de Fernando de Szyszlo. (Fernando de Szyszlo Valdelomar; Lima, 1925 - 2017) Pintor y crítico de arte peruano. Tras una estancia en París, se transformó en el más importante gerente de la abstracción en su país, construyendo un personal indigenismo abstracto. Ejerció además la docencia en las universidades de Cornell ...

  7. Fernando de Szyszlo. Written by Antonio Ascaso on November 22, 2019. Posted in ... with examples such as Interiores (1972), Waman Wasi (1975) and Anabase (1982), the latter reflecting his continuous experimentation with open spaces, in which he plays with light, reflections and depth.