Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La temática de la identidad se introduce en las ciencias sociales a partir de la influencia del psicoanálisis ocupando un lugar central a partir de 1960. Los productos más recientes recuperan los clásicos trabajos que resultan antecedentes primeros en la materia. Me refiero a los aportes de Mead (1960 [1934]) con su noción central de ...

  2. PLAN LECTOR: Indicaciones de cómo se desarrollará el plan lector el 2016 y el contenido de lecturas del libro “Antología literaria 1”. Lectura a viva voz de “A la deriva” (Pág. 10), luego la lectura de las primeras páginas del libro y las textos del primer mes y motivar a realizar la actividades propuestas.

  3. más largo”, “es más corto”. Ejemplo: Franco dice que su cinta es más larga y Luisa dice que la suya lo es. Franco y Luisa colocan sus cintas una al lado de la otra para compararlas y finalmente se dan cuenta de que la cinta de Luisa es más larga. Le dicen: “La cinta que tiene Luisa es más larga”. SUS NECESIDADES, SENSACIONES ...

  4. Paso a paso: cómo diseñar una situación de aprendizaje. En los siguientes apartados mostraré cómo diseñar una situación de aprendizaje, que puede adaptarse a la forma de trabajar de cada ...

  5. Se apoya en el volumen de su voz. • Presenté mi propuesta de acciones para cuidar la biodiversidad con un lenguaje claro y sencillo. Expliqué el propósito de mi presentación con claridad. Expresé mis ideas de manera organizada, con una buena entonación y un adecuado volumen de voz. Me mantuve en el tema durante toda mi presentación.

  6. Estrategia didáctica del tema largo – corto para niños de 4 años. Actividades previas al desarrollo de la ficha largo – corto. Llevar al aula diversos materiales para que los niños puedan comparar su longitud (sogas, cintas, correas, pasadores, etc.). Pedirles que señalen y nombre. cuáles son largos y cuáles son cortos.

  7. 9 de feb. de 2022 · Por Unidad didáctica se puede entender un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la programación de la lectura recreativa, una salida, etc. siempre que supongan una planificación por parte del docente de un proceso de enseñanza y aprendizaje. SESIÓN DE APRENDIZAJE. Secuencia ...