Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Televisa, la empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se fundó en 1973 y se ha convertido en uno de los centros emisores y de negocios, en el campo de la comunicación, más grande del mundo, ya que, además de canales y programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa y ediciones o espectáculos deportivos.

  2. Los programas de televisión de los 60 en México marcaron una época en la historia de la televisión mexicana y se convirtieron en parte de la cultura popular del país. Estos programas permitieron la difusión de la cultura y la música mexicana, así como también la promoción de valores y costumbres propias de la sociedad mexicana.

  3. 30 de jul. de 2008 · Emma Rodero Antón Directora Buena parte del éxito de los programas de radio y televisión se encuentra en la voz, como principal soporte de los mensajes audiovisuales. Por eso, para determinados profesionales de la comunicación, la voz no sólo representa el principal instrumento de expresión, sino la herramienta básica de trabajo.

  4. Fecha de lanzamiento de los episodios 1 y 2 de Silo. Los primeros dos episodios de la serie Silo Apple TV se lanzarán el viernes 5 de mayo. La serie sigue un horario semanal, con nuevos episodios lanzados todos los viernes. Se han revelado los títulos de los primeros dos episodios, y son «Día de la Independencia» para el episodio 1 y «La ...

  5. Colombia, 1994. Una banda de ladrones planea el mayor robo del país: un golpe al Banco de la República de Valledupar. Inspirada en hechos reales. Ve tráileres y más.

  6. Fin de siglo hace referencia a varios artículos: . Televisión. Fin de siglo (programa de televisión), emitido en España entre 1985 y 1987. Fin de siglo (programa mexicano), con Renward García Medrano, emitido en México entre 1990 y 1993 por Imevisión (hoy TV Azteca). Artes. Fin de siglo (álbum), de la banda de rock mexicana El Tri editado en 1998. Fin de siglo (mural), realizado por el ...

  7. De igual manera, el espectacular televisivo (ahora conocido como el especial de televisión) contó con largos programas de variedades musicales que fueron patrocinados por múltiples anunciantes. Figura 9.4 Who Wants to Be a Millionaire, de ABC, devolvió el programa de preguntas a la televisión en horario estelar tras una ausencia de 40 años.