Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Thunderbirds fue una serie de televisión de Ciencia ficción y aventuras realizada con marionetas,creada por Películas AP de Gerry Anderson (más tarde Producciones Siglo 21). Se transformó en una serie de culto del público infantil del período 1965-1970.

  2. La siguiente es una lista de capítulos de la serie de televisión de Gerry Anderson para Supermarionation, los Thunderbirds, que empezó a emitirse originalmente en ATV Midlands el 30 de septiembre de 1965.. El 25 de diciembre de 1966 se emitió el capítulo 32 de los Thunderbirds.Está lista está ordenada según la fecha de emisión original.

  3. 28 de dic. de 2023 · A través de la cuenta oficial de Instagram del programa " Cuéntamelo ya! ", se anunció el fallecimiento repentino de uno de sus miembros más queridos. La imagen en blanco y negro compartida, revela la pérdida irreparable de Rodrigo Marín, un talentoso fotógrafo y maquillista del matutino de Televisa, que informó la triste noticia con un ...

  4. 7 de jun. de 2016 · Bombo, Gobo, Rosi, Musi, los Curris, la señora basura y los Goris son referentes para una generación que disfrutaba viendo a criaturas pequeñas explorando cuevas y mundos fantásticos. Los ...

  5. Mastermind (programa de televisión) vs. Thunderbirds (serie de televisión) Mastermind es el nombre de un programa de preguntas y respuestas producido por la cadena de televisión británica BBC, actualmente presentado por el periodista Clive Myrie.

  6. Thunderbirds (traducida al español como "Guardianes del espacio" o "Rescate internacional") fue una serie británica., basada en marionetas de ciencia ficción y aventuras. Creada, producida y escrita por Gerry y Sylvia Anderson para AP Films y ITC Entertainment y fue transmitida por la desaparecida cadena ATV, entre septiembre de 1965 y diciembre de 1966. Constaba de 32 capítulos. Se ...

  7. Audiencia. Televisa: 2020: 24% de rating en México. TV Azteca: 2020: 13% de rating en México. Televisa cuenta con una mayor audiencia en comparación con TV Azteca, lo cual puede deberse a su historia, variedad de canales y programación, así como a su presencia en otras partes del mundo.