Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicolás de Piérola, fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de 1895 y gobernó el Per ... Nombre: José Nicolás Baltazar Fernández de Piérola y Villena. Apelativo: El Califa. Periodo: 8 de septiembre 1895 - 8 de septiembre 1899.

  2. Nicolás de Piérola fue un político peruano. Ostentó la mayor responsabilidad política del Perú en varias ocasiones (1879 - 1881, 1881, 1895 - 1899), logrando mantener la estabilidad económica y política del país. Fue también Ministro de Hacienda y Comercio (1869 - 1871) durante el gobierno de José Balta en cuya gestión firma el ...

  3. perudalia.com › presidentes › nicolas-pierola-villenaNicolás de Piérola Villena

    19 de sept. de 2015 · En este momento, con Nicolás de Piérola se inaugura la etapa de la historia del Perú conocida como la República Aristocrática. Durante estos tiempos, disminuyó la recesión y, debido al auge económico y productivo, se crearon miles de puestos de trabajo para los varones y para las mujeres en correos, telégrafos, teléfonos, fábricas de cigarrillos, telas, galletas y jabón.

  4. Presidente Constitucional de la República Peruana. El gobierno constitucional de Nicolás de Piérola en el Perú se inició el 8 de septiembre de 1895 y culminó el 8 de septiembre de 1899. Piérola había ya gobernado al Perú, de 1879 a 1881, como Dictador en plena Guerra del Pacífico, gobierno considerado muy controversial y al cual se ha ...

  5. Los Presidentes del Perú, NICOLAS DE PIEROLA VILLENA (1879-1881 y 1895-1899). Nació el 5 de enero de 1839 en Arequipa. Sus padres fueron Nicolás Fernández de Piérola y Flores y Teresa Villena y Pérez. Estudio en el Seminario de Santo Toribio; cuando era alumno se le confió la enseñanza de Filosofía. Gracias a una recomendación de su ...

  6. 5 de ene. de 2023 · Nicolás de Piérola y Villena nació en Arequipa, el 5 de enero de 1839, y falleció en Lima, el 23 de junio de 1913; pasó a la historia como El Califa. Fue un político peruano, que ocupó el Poder Ejecutivo en dos oportunidades, una en plena guerra con Chile, entre 1879 y 1881, como un gobernante de facto; y la segunda, de manera constitucional, entre 1895 a 1899.

  1. Otras búsquedas realizadas